14 de febrero
El 14 de febrero de 1975 fallecía en Londres el biólogo y humanista británico Julian Huxley, firme defensor de la teoría de la selección natural y de la síntesis evolutiva moderna, que aunaba las teorías de Darwin y Mendel. Aunque también defendiese la eugenesia, Huxley era un internacionalista convencido, llegando a convertirse en el primer director de la UNESCO, de la Asociación Humanista Británica y en uno de los fundadores del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Su hermano era el célebre escritor Aldous Huxley, cuya obra más famosa, la distopía Un mundo feliz (1932), explora la idea de la eugenesia en la sociedad.
Julian Huxley nació un 22 de junio de 1887 en la capital británica. Sus padres pertenecían ambos a una saga familiar de académicos: su padre, Leonard Huxley, fue profesor, escritor y redactor; su madre, Julia Arnold, fundó un colegio para niñas. Huxley recibió clases de su abuelo paterno, Thomas Henry Huxley, un famoso biólogo y colega de Charles Darwin. En 1905, comenzó a estudiar zoología en Oxford, donde comenzó a trabajar como investigador una vez terminó sus estudios. Tras esto, marchó a Houston, en Estados Unidos, para fundar lo que hoy se conoce como la Universidad Rice, uno de los centros de educación superior más prestigiosos de todo Texas. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, sin embargo, tuvo que volver a Inglaterra.
Tras la guerra, comenzó a trabajar para el King’s College de Londres y, posteriormente, viajó a África para investigar la fauna de la zona. Fue secretario de la Sociedad de Zoología de Londres, dirigió las ya mencionadas WWF y UNESCO, recibió la Medalla Darwin de la Royal Society de Londres y fue mentor de los Nobel de Medicina de 1973 Konrad Lorenz y Niko Tinbergen.