18 de abril
El 18 de abril de 1802 fallecía el médico y erudito inglés Erasmus Darwin, científico destacado del siglo XVIII y abuelo del biólogo evolucionista Charles Darwin. Al igual que haría su nieto a mediados del siglo XIX, Darwin expresó sus ideas y teorías sobre la evolución de las especies, muchas de ellas a través de poemas. Entre dichas teorías sostuvo que todos los seres vivos están relacionados de una forma u otra. A menudo se considera a Darwin uno de los pensadores principales de la Inglaterra de la época, llegando a fundar la Sociedad Lunar de Birmingham, un destacado club de pensadores y filósofos británicos.
Erasmus Darwin nació el 12 de diciembre de 1731 en Inglaterra. Estudió en el Saint John’s College de la Universidad de Cambridge y, posteriormente, se formó como médico en la escuela médica de la Universidad de Edinburgo. Tras intentar encontrar trabajo en Nottingham, Darwin se trasladó a otras poblaciones de las Midlands británicas, donde encontró cierto éxito. Esta reputación llamó la atención del rey Jorge III, que le ofreció convertirse en el Médico Real. Darwin rechazó la invitación.
El caso de Darwin es interesante, pues gran parte de sus investigaciones y teorías se plasmaron en forma de poemas, como fue el caso de sus opiniones sobre la teoría de la evolución. Entre sus campos de investigación destacaron la botánica, siendo además uno de los traductores de la obra del botánico Carlos Linneo al inglés, y la patología. Darwin publicó un libro en esta materia, Zoonomia, que se adelantó al trabajo de influyentes evolucionistas como Jean-Baptiste Lamarck. Charles Darwin llegó a reconocer la influencia que tuvieron los trabajos de su abuelo en su obra culmen, El origen de las especies.