19 de abril
El 19 de abril de 2013 fallecía en París el biólogo y médico francés François Jacob, Premio Nobel de Medicina de 1965 por sus descubrimientos sobre el control genético de la síntesis de enzimas y la síntesis de virus. Jacob compartió la distinción con los también biólogos franceses André Michel Lwoff y Jacques Lucien Monod. El control genético de las enzimas se refiere a cómo los genes regulan la producción y actividad de las enzimas, que es fundamental para la regulación de las reacciones bioquímicas en las células. Por otro lado, el control genético de la síntesis viral se refiere a los mecanismos moleculares que regulan la expresión de los genes virales, determinando cuándo, dónde y en qué cantidad se producen las proteínas virales.
Jacob nació un 17 de junio de 1920 en la ciudad francesa de Nancy. Tras la ocupación alemana de Francia en 1940, Jacob se unió al cuerpo médico del ejército francés, a pesar de que solo había terminado su segundo año universitario. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial se le concedió la Cruz de la Liberación, una medalla concedida a los héroes que ayudaron a liberar Francia de la invasión germánica. Una vez terminó la guerra, Jacob volvió a la universidad, donde comenzó a instruirse en el área de la bacteriología. Se doctoró finalmente en 1947.
Para 1961, Jacob comenzó a trabajar con Monod en la expresión enzimática en las células. Muchas de estas investigaciones se consideran a día de hoy la génesis de la rama de la biología conocida como biología del desarrollo, que estudia el proceso por el cual los organismos crecen y se desarrollan, desde la fecundación hasta la forma adulta. A día de hoy, los trabajos de Jacob están considerados como algunos de los más importantes de la biología molecular.