19 de febrero
Tal día como hoy, un 19 de febrero de 1943, nacía el médico inglés Richard Timothy Hunt, ganador del Premio Nobel de Medicina de 2001 por el descubrimiento de moléculas proteicas que controlan la división celular. En los 80, mientras investigaba huevos de erizos de mar, Hunt descubrió la ciclina, un tipo de proteína involucrada en la regulación del ciclo celular.
Hunt nació en el pequeño pueblo inglés de Neston. Su padre, Richard William Hunt, era catedrático en la Universidad de Liverpool, donde daba clases en Paleografía. Tras exceder en las disciplinas de ciencias durante las escuelas primaria y secundaria, comenzó a estudiar Ciencias Naturales en la Universidad de Cambridge. En 1964 se graduó del prestigioso centro universitario, e inmediatamente después comenzó a trabajar en el Departamento de Bioquímica de la Universidad. Pocos años después, en 1966, marchó a Nueva York para llevar a cabo su doctorado en hematología.
En 1982, estudiando la mitosis en huevos de erizos de mar, Hunt descubrió la ciclina. Difundió sus descubrimientos en varias publicaciones de prestigio, lo que le granjeó gran reconocimiento en la comunidad científica internacional. En los 90 comenzó a trabajar para el Centro de Investigación del Cáncer británico, donde estudió como las células cancerígenas proliferan y se multiplican. Gracias a esto, consiguió definir lo que el describió como «motivos lineares»: secuencias proteicas que median en las interacciones entre proteínas. Estos resultados se publicaron en la revista oficial de la Universidad de Oxford. Entre sus distinciones, Hunt fue miembro de la Organización Europea de Biología Molecular, de la Academia de Ciencias Médicas británica y de la Academia Nacional de Ciencias americana. También recibió una medalla de la Royal Society de Londres.