21 de abril
Tal día como hoy, un 21 de abril de 1980, fallecía el bioquímico soviético Alexander Oparin, conocido por sus teorías y trabajos sobre el origen de la vida. Fue un firme estudioso de la teoría de la panspermia, una hipótesis que sostiene que la vida existe en todo el universo en diferentes formas como polvo estelar, meteoritos, cometas, etc. Oparin revisó también las reacciones enzimáticas en las plantas, así como los biocatalizadores empleados en la industria alimentaria. A Oparin se le menciona a menudo, además, como el padre de la bioquímica en la Unión Soviética.
Alexander Oparin nació en 1894 y se licenció en la Universidad Estatal de Moscú en 1917, año en el que comenzó la revolución bolchevique. Para 1927, Oparin ya ejercía un puesto como profesor de bioquímica en su alma máter. Ya entonces comenzó a estudiar la bioquímica detrás de los procesos de metabolismo en las plantas, así como los procesos químicos que intervienen en la respiración. En 1935, fundó, junto al también bioquímico Aleksei Bach, el Instituto de Bioquímica de la Academia de Ciencias Soviética, academia de la que sería miembro en 1946. En 1970 se convirtió en presidente de la Sociedad Internacional para el Estudio del Origen de la Vida. Falleció en Moscú diez años después.
En el comienzo, Oparin mostró un gran interés por las teorías de la panspermia de gente como William Thompson, señor de Kelvin. Sin embargo, a partir de la década de 1920, quiso explicar cuales fueron las condiciones que dieron lugar a la vida. Según él, el carbono, el hidrógeno, el nitrógeno y la baja concentración de oxígeno presentes en la atmósfera primitiva de la Tierra fueron los materiales base para que la vida diese comienzo.