26 de marzo
El 26 de marzo de 1941 nacía el biólogo, zoólogo y divulgador científico británico Richard Dawkins, autor del libro El gen egoísta (1976). En este libro, obra capital de la Biología del siglo XX, se discute la teoría de la evolución darwinista pero, en lugar de centrarse en el individuo, lo hace desde el punto de vista de los genes. Esta obra defiende que la evolución adaptativa se produce a través de la supervivencia diferencial de los genes en competencia. Esto causa el aumento de la frecuencia alélica de aquellos cuyos efectos de rasgos fenotípicos favorecen su propia propagación. Como curiosidad, esta obra de Dawkins fue la responsable de acuñar el concepto de meme, aunque en el contexto de este libro el término tiene un significado científico ajeno a su valor cultural actual.
Dawkins nació en Nairobi, Kenia, durante la ocupación británica. Nació en el país africano por el trabajo de su padre, un funcionario agrícola. A los ocho años, volvió al Reino Unido con su familia. Desde entonces, Dawkins ha vivido de forma prolongada en Oxford, Inglaterra. Estudió Zoología en la prestigiosa universidad de la ciudad inglesa, llegando a graduarse en 1962. De 1967 a 1969, Dawkins fue profesor asistente en la Universidad de Berkeley, en California. Tras esto, Dawkins fue profesor en su alma máter hasta que se retiró finalmente en 2008. Actualmente ostenta el título de profesor emérito.
Además de El gen egoísta, Dawkins ha publicado más libros sobre genética y las teorías evolutivas como El fenotipo extendido (1982), en el que explica que los efectos de un fenotipo no afectan solo al organismo que los expresa sino a todo su entorno, de forma directa o indirecta.