27 de marzo
Tal día como hoy, un 27 de marzo de 2007, fallecía en Illinois el químico americano Paul Christian Lauterbur, Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2003 por su desarrollo de la técnica de imagen por resonancia magnética. Esta técnica se desarrolló durante los años 70, cuando Lauterbur era profesor en la neoyorquina Universidad de Stony Brook. En el 71 consiguió emitir gradientes de ondas magnéticas en tres dimensiones, dando así origen a la primera imagen por resonancia magnética. Los resultados se publicaron en la revista Nature en 1973, en la que se mostraron las imágenes de un animal vivo, una almeja, y posteriormente en 1974, cuando publicó las imágenes de la cavidad torácica de un ratón empleando la mentada técnica.
Lauterbur nació en Ohio en 1929. Se graduó como químico en la Universidad de Pittsburgh, en Pensilvania, donde también obtuvo su doctorado en 1962. En 1963 recibió su puesto en la Universidad de Stony Brook. Fue en esta universidad neoyorquina donde realizó el grueso de su trabajo sobre la resonancia magnética. Durante un par de años, en 1969 y 1970, Lauterbur ejerció como profesor asociado para la Universidad de Stanford, en California. Desde 1985 hasta su muerte veintidós años después, Lauterbur trabajó como profesor para la Universidad de Illinois, donde trabajó con su esposa. En 2003 recibió finalmente el Premio Nobel de Medicina, junto al médico inglés Peter Mansfield. Lauterbur falleció a causa de problemas renales en marzo de 2007, a los setenta y siete años de edad.