28 de marzo
Tal día como hoy, un 28 de marzo de 1982, fallecía en Berkeley, California, el químico William Francis Giauque, Premio Nobel de Química en 1949. Giauque llevó a cabo numerosos estudios e investigaciones sobre las propiedades de la materia a temperaturas cercanas al cero absoluto. Estos trabajos se consideran de gran importancia en el campo de la termodinámica química, al punto de sentar las bases de lo que posteriormente se bautizó como refrigeración magnética. Esta es una técnica que permite lograr temperaturas muy bajas de forma más silenciosa, eficiente y segura que la refrigeración de gas, que es la que se empleaba hasta entonces.
Giauque nació en Canadá el 12 de mayo de 1895. Su padre era de Estados Unidos (EEUU) y se pasó grandes periodos de su infancia viajando de un país norteamericano a otro. Tras trabajar para una empresa electroquímica en Nueva York por dos años, Giauque decidió finalmente establecerse en EEUU. Se graduó como químico con honores en la Universidad de Berkeley; obtuvo su doctorado por la misma universidad en 1922. Durante su carrera acumuló diversos reconocimientos: en el 36 se le nombró miembro de la Academia Nacional de Ciencias americana; en el 40, de la Sociedad Filosófica Americana; y en 50, de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias.
Su estudio revolucionario sobre las leyes de la termodinámica le llevó a determinar las propiedades de múltiples gases. Gracias a este trabajo se pudieron descubrir los isótopos 17 y 18 del oxígeno, probando finalmente que los químicos y físicos habían estado empleando escalas de valores diferentes para calcular el peso atómico.