29 de marzo
Tal día como hoy, un 29 de marzo de 2003, fallecía en Tailandia el microbiólogo italiano Carlo Urbani, primera persona en identificar el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS, por sus siglas en inglés). Este virus azotó al mundo durante los primeros años de la década de los 2000, con los primeros casos, que se produjeron en China, remontándose a noviembre de 2002. En febrero de 2003, Urbani identificó la enfermedad como una de alto riesgo y se lo comunicó a la Organización Mundial de la Salud (OMS); murió apenas unas semanas después víctima de la misma.
Urbani nació en 1956 en la provincia italiana de Ancona. En el 81 se egresó como médico por la Universidad de Ancona, y se especializó en infecciones y enfermedades tropicales por la Universidad de Messina, en Sicilia. Posteriormente obtuvo otra especialización en parasitología. Este interés le indujo a hacer un voluntariado por África y posteriormente, en 1993, a convertirse en consultor de la OMS. En 1996 se unió a Médicos Sin Fronteras y se marchó durante un año a vivir en Camboya con su familia. Durante esta época, Urbani fue muy activo en campañas de concienciación contra el SIDA, la tuberculosis o la malaria.
En febrero de 2003 se encontraba trabajando en Vietnam cuando llegó un paciente americano con una fiebre parecida a la gripe. Urbani, sin embargo, se dio cuenta rápidamente de que el cuadro clínico no coincidía con el de la gripe, y notificó rápido a la OMS. El 11 de marzo voló a Bangkok, Tailandia, pues debía acudir a una conferencia en la que iba a realizar una ponencia. Conforme el día avanzaba, Urbani comenzó a sufrir una fiebre aguda por la que acabó siendo trasladado de urgencia al hospital. Dieciocho días de lucha después, Urbani falleció a causa del SARS.