30 de marzo
El 30 de marzo de 1863 nacía la psicóloga norteamericana Mary Whiton Calkins, que investigó el rol de los sueños, de la memoria y de la consciencia del yo. También desempeñó un rol esencial en el avance de la mujer en el mundo educativo, pues estableció el primer laboratorio de psicología para mujeres. Calkins fue la primera mujer en cumplir los requerimientos para obtener un doctorado por la Universidad de Harvard, aunque el centro universitario de Massachusetts la rechazó por su género. También fue la primera mujer en presidir la Asociación Americana de Psicología y la Asociación Americana de Filosofía. Asimismo, ejerció como profesora en el Wellesley College de Massachusetts, una universidad privada femenina de Estados Unidos.
Calkins nació en Connecticut, pero en sus últimos años de adolescencia se fue con su familia a vivir a Massachusetts, donde ya permaneció el resto de su vida. En 1882, a los diecinueve años, entró en el Smith College, una universidad privada femenina centrada en las artes liberales. Tras varios años de periplo, entre los que falleció su hermana y se tuvo que marchar a Europa, se graduó en Filosofía y Lenguas clásicas (griego y latín). Dando clases en el Wellesley College, Calkins se dio cuenta de su creciente interés por la psicología. Intentó estudiarla en alguna universidad cercana, pero ninguna admitía mujeres. Finalmente, tuvo que conformarse con figurar como oyente en las clases de Harvard.
Sin embargo, uno de los profesores del prestigioso centro universitario se prestó a darle clases privadas. Calkins pronto demostró exceder en la materia, lo que le permitió labrarse una reputación, abrir su centro de psicología experimental y publicar varios libros y papers sobre la conciencia y la memoria. Freud llegó a citar varias de sus investigaciones cuando habló del inconsciente y del valor de los sueños.