31 de marzo
El 31 de marzo de 2007 fallecía en Palo Alto, California, el psicólogo y comunicador Paul Watzlawick, autor de la teoría del constructivismo radical y fiel defensor de la terapia familiar. La teoría del constructivismo radical sostiene que la realidad y el conocimiento son constructos inventados por el propio sujeto. Es este quien ordena los diferentes sucesos que presencia y quien les da sentido. De acuerdo con esta lógica, jamás llegará a conocerse la realidad tal como es, siempre se apreciará como una experiencia subjetiva. Según sus trabajos, Watzlawick creía firmemente que los individuos crean su propio sufrimiento al intentar solucionar sus problemas emocionales.
Austríaco de nacimiento, Watzlawick (1921-2007) estudió Filosofía y Filología en la Universidad de Venecia Ca’ Foscari, doctorándose en 1949. Posteriormente estudió en el Instituto Carl Jung de Zúrich, donde recibió un título en psicología analítica en 1954. En 1960 emigró a California, donde vivió el resto de sus días. En el estado americano trabajó para el Mental Research Institute (MRI), una de las principales organizaciones impulsoras de la terapia familiar, y para la Universidad de Stanford, donde dio clases de Psiquiatría. Durante su estancia en el MRI, Watzlawick trabajó con pacientes con esquizofrenia. También pasó consulta a pacientes hasta 1998.
A lo largo de su carrera, Watzlawick insistió en la relevancia de la comunicación interpersonal, sosteniendo que no solo los individuos no pueden no comunicar, sino que además la comunicación está fuertemente condicionada por sus relaciones interpersonales. También definió que las relaciones comunicativas son simétricas o complementarias. Estos axiomas sirvieron como base para sus investigaciones relativas a las terapias familiares.