5 de abril
El 5 de abril de 2022 fallecía el químico canadiense Sidney Altman, Premio Nobel de Química en 1989 por su descubrimiento de las propiedades catalíticas del ácido ribonucleico (ARN) junto al también químico Thomas R. Cech. Fue además profesor de las áreas de Biología y Química de la Universidad de Yale, uno de los centros de educación superior mejor valorados no solo de Estados Unidos, sino del mundo entero.
Hijo de inmigrantes judíos, Altman nació en 1939 en Montreal, Canadá. Su padre era agricultor y su madre trabajaba en la industria textil. Una vez cumplió la mayoría de edad, Altman acudió a Estados Unidos para estudiar Física en el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Ahí obtuvo un grado en bachiller y, posteriormente, acudió a la Universidad de Columbia (en Nueva York), aunque jamás llegó a graduarse de este centro universitario. Más tarde, empezó a estudiar biofísica en el Centro Médico de la Universidad de Colorado. Se doctoró por esta universidad en 1967.
Fue tras recibir su doctorado que Altman comenzó a interesarse por la investigación del ADN. Se unió a un equipo de la Universidad de Harvard que en aquel momento se encontraba estudiando la endonucleasa, una serie de enzimas que catalizan la ruptura de enlaces fosfodiéster en diferentes regiones ubicadas en el interior de una cadena polinucleotídica. Más tarde se unió a un laboratorio de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, que estudiaba la ribonucleasa P, una ribonucleasa que separa el ARN. Continuó con este trabajo una vez volvió a Yale, y fue esto lo que le hizo ganar el Nobel.