6 de abril
Tal día como hoy, un 6 de abril de 1870, nacía el médico y neurólogo alemán Oskar Vogt, investigador de las células cerebrales. Vogt llevó a cabo la mayor parte de sus investigaciones junto a su esposa, la también neuróloga francesa Cécile Vogt-Mugnier. Oskar Vogt se formó en dos centros universitarios: primero en la Universidad de Kiel y posteriormente en la Universidad de Jena, ambas en Alemania. Obtuvo su doctorado en esta segunda universidad 1894. A su mujer, Cécile, la conoció en 1897. Dos años después, en 1899, se casaron.
Oskar y Cécile obtuvieron fondos de Freidrich Alfred Krupp, un empresario alemán, y con ellos establecieron un centro para los estudios neurológicos en Berlín. Este centro se asoció un tiempo más tarde con la Universidad de Berlín y acogió en sus filas a alumnos internacionales con carreras prometedoras. El Instituto Max Planck para las Investigación Cerebral, uno de los principales en Alemania, surge como una continuación de aquel que fundaron Oskar y Cécile. Como dato curioso, en 1924 Vogt recibió una petición de la Unión Soviética para estudiar el cerebro de Lenin.
Entre sus investigaciones destacan aquellas relativas a la corteza cerebral. Oskar Vogt defendía que existe una correlación entre la anatomía del cerebro y sus funciones. Junto a su mujer, estableció las diferencias entre la neocorteza (aquellas regiones cerebrales más avanzadas en los seres humanos) y la allocorteza, que son las regiones más primitivas en los cerebros de los mamíferos. Otra de sus mayores aportaciones fueron los análisis de lo que hoy conocemos como ganglios basales. Además, Vogt fue un firme defensor del hipnotismo como terapia, llegando a escribir varios papers en la materia. Falleció el 30 de julio de 1959, a los ochenta y nueve años de edad.