19 de noviembre
El 19 de noviembre de 1912 nació George Emil Palade, médico y biólogo. Se licenció en Medicina por la Universidad de Bucarest, donde fue profesor de Anatomía y que tuvo que abandonar debido a la Segunda Guerra Mundial. Entonces, se trasladó a Estados Unidos, donde trabajó en el Instituto Rockefeller. Allí, ganó el premio Warren del Hospital General de Massachusetts y fue Jefe de la Sección de Biología Celular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale.
Palade aplicó la microscopia electrónica al estudio de la organización funcional de las células. Gracias a sus trabajos, se aclararon las dudas relacionadas a un tipo de organela, las mitocondrias, y a su carácter de sede donde se genera la energía a través del proceso de oxidación enzimática, hasta suplir los requerimientos energéticos de la célula.
Años más tarde, Palade descubrió otras organelas más pequeñas que las anteriores, que actualmente se conocen como ribosomas, y además, comprobó que en ellos tiene lugar la síntesis de proteínas. Por ello, estudió los detalles del camino seguido por las proteínas secretoras en las células glandulares.
Por sus descubrimientos, en 1974, Palade recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, galardón que compartió con Albert Claude y Christian de Duve, todos por sus estudios sobre la biología celular.