La Comisión Europea amplía la aprobación de dostarlimab en combinación con quimioterapia a todas las pacientes adultas con cáncer de endometrio avanzado de nuevo diagnóstico o en recaída
Dostarlimab en combinación con quimioterapia es la única inmunoterapia que ha mostrado un beneficio en la SG estadísticamente significativo y clínicamente relevante en todas las pacientes
GSK ha anunciado que la Comisión Europea ha aprobado JEMPERLI (dostarlimab) en combinación con la quimioterapia estándar (carboplatino y paclitaxel) como tratamiento de primera línea para todas las pacientes adultas con cáncer de endometrio avanzado de nuevo diagnóstico o en recaída que son candidatas a terapia sistémica. Esta decisión amplía la indicación previa para esta combinación en la Unión Europea para incluir también a las pacientes con tumores con el sistema de reparación de apareamientos erróneos competente (MMRp)/estabilidad de microsatélites (MSS), que representa el 75% de las pacientes diagnosticadas con cáncer de endometrio y que tienen opciones de tratamiento limitadas.
Hesham Abdullah, vicepresidente sénior y director global de oncología, I+D de GSK, ha señalado: «Por primera vez, todas las pacientes con cáncer de endometrio avanzado de nuevo diagnóstico o en recaída en la UE disponen de una inmunoterapia que ha mostrado un beneficio en la supervivencia global estadísticamente significativa y clínicamente relevante. Estamos orgullosos de que dostarlimab continúe contribuyendo a redefinir el panorama de tratamiento de estas pacientes».
Un paso clave en el tratamiento del cáncer de endometrio avanzado
Por su parte, la Dra. Ana Oaknin, Jefa de la Unidad de Tumores Ginecológicos de Instituto de Oncología Vall d´Hebron (VHIO) y Responsable del área de Onco-Ginecología del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d´Hebron), añade: «La incorporación de dostarlimab como parte esencial del tratamiento de las pacientes afectadas por el cáncer de endometrio (CE) con deficiencia en la vía de MMR (dMMR/MSI-H) cambió no solo el abordaje terapéutico de estas pacientes, sino que mejoró de manera significativa su pronóstico. Ahora, extendiendo la indicación de este fármaco, todas las mujeres con CE avanzado de nuevo diagnóstico o en recaída tendrán la oportunidad de beneficiarse del tratamiento con inmunoterapia, permitiendo que las pacientes diagnosticadas de esta enfermedad reciban este tratamiento como parte del tratamiento de primera línea».
Y concluye: «El mejorar la eficacia del tratamiento de primera línea del CE era una gran necesidad no cubierta para nuestras pacientes y ahora, finalmente, empezamos a dar respuesta a ello. Es una gran noticia que, por primera vez, podamos disponer de un tratamiento que ha demostrado un beneficio en Supervivencia Global en todas las pacientes con CE avanzado de nuevo diagnóstico o en recaída que son candidatas a terapia sistémica».
La decisión de la Comisión Europea está basada en los resultados del ensayo RUBY fase III parte 1, el único ensayo clínico que ha mostrado una supervivencia global estadísticamente significativa y clínicamente relevante para toda la población de pacientes con cáncer de endometrio avanzado de nuevo diagnóstico o en recaída, demostrando una reducción del 31% en el riesgo de muerte (HR: 0.69; 95% CI: 0.54–0.89) en comparación con quimioterapia sola.
Resultados prometedores para dostarlimab
A los 2,5 años, la probabilidad de estar vivo era del 61% (IC del 95%: 54-67) para las pacientes en el grupo del fármaco de GSK más quimioterapia (245 pacientes) en comparación con el 49% (IC del 95%: 43-55) en el grupo de quimioterapia (249 pacientes). Además, se observó una mejora de 16,4 meses en la mediana de SG con dostarlimab más quimioterapia frente a quimioterapia sola (44,6 meses [IC del 95%: 32.6–NR] vs. 28,2 meses [IC del 95%: 22,1–35,6], respectivamente). La mediana de duración del seguimiento fue de más de tres años.
El análisis de seguridad y tolerabilidad de RUBY Parte 1 mostró un perfil de seguridad para dostarlimab más carboplatino-paclitaxel que fue generalmente consistente con el perfil de seguridad de los fármacos de manera individual. Los acontecimientos adversos más comunes que aparecieron con el tratamiento (≥ 10%) en pacientes que recibieron el fármaco de GSK más quimioterapia fueron erupción cutánea, erupción maculopapular, hipotiroidismo, pirexia, aumento de alanina aminotransferasa, aumento de aspartato aminotransferasa y piel seca.
Los resultados de SG se presentaron en la Reunión Anual sobre Cáncer de la Mujer de la Sociedad de Oncología Ginecológica el 16 de marzo de 2024, y se publicaron en Annals of Oncology el 9 de junio de 2024. La indicación del fármaco de GSK más quimioterapia en Estados Unidos se amplió a todas las pacientes adultas con cáncer de endometrio avanzado de nuevo diagnóstico o en recaída en agosto de 2024.