5 de febrero
El 5 de febrero de 1905 se inauguró el Hospital General de México como parte de un proyecto que trataba de modernizar la medicina del país. La construcción fue posible gracias al doctor Eduardo Liceaga, quien además fue su primer director.
Desde el inicio, este centro hospitalario se concibió como un centro médico de vanguardia, con una estructura organizada en distintos pabellones y con cuatro especialidades médicas básicas:
- Medicina Interna, para el tratamiento de enfermedades en adultos.
- Pediatría para la atención médica de los niños.
- Ginecología y Obstetricia, para la atención de mujeres embarazadas y mujeres con enfermedades ginecológicas.
- Cirugía, con procedimientos quirúrgicos generales.
Con el paso de los años, el hospital fue creciendo y sumando nuevas especialidades. Por orden, se incorporaron las especialidades de neurología, psiquiatría, oncología y ortopedia entre los años 20 y 40; entre 1970 y 1980 se modernizaron los equipos médicos y se crearon nuevas áreas de alta especialidad. En la actualidad, se trata del hospital más grande de la Secretaría de Salud de México, con más de 50 especialidades y un enfoque de investigación y formación médica.
El Hospital General de México es una pieza fundamental de la salud pública en el país y además, ha sido sede de grandes descubrimientos científicos, tratamientos innovadores y formación de numerosos médicos.