El Hospital Ramón y Cajal, punto de encuentro internacional para tratar el cáncer digestivo precoz en el ESD Cutting Edge
El centro se ha consolidado como centro pionero en España en esta técnica digestiva, con más de 100 procedimientos al año
El Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, ha sido el escenario del ESD Cutting Edge, un evento de referencia en Europa sobre Disección Endoscópica Submucosa (ESD), una técnica mínimamente invasiva clave para el tratamiento del cáncer digestivo precoz. Con 160 asistentes presenciales y más de 1.000 espectadores en streaming a nivel mundial, la reunión ha contado con la participación de un prestigioso elenco internacional y local, destacando el liderazgo del hospital como centro de referencia nacional en esta técnica avanzada, que permite evitar el tratamiento quirúrgico en un gran número de pacientes.
La jornada ha contado con la presencia en la apertura del director médico, Dr. Rafael Martínez, el jefe de Sección del Servicio de Gastroenterología y Hepatología, Dr. Enrique Vázquez Sequeiros, el codirector del curso y médico del hospital CHU (Lyon, Francia), Dr. Mathieu Pioche, así como con el director del curso y facultativo especialista de este servicio, Dr. Enrique Rodríguez de Santiago, ambos referentes en esta técnica. Por su parte, el director gerente, Dr. Carlos Mingo, ha clausurado esta jornada junto al jefe de este servicio, Dr. Agustín Albillos, y los Dres. Pioche y Rodríguez de Santiago.
El ESD Cutting Edge ha buscado, en opinión del Dr. Albillos, ser un espacio donde avanzar al unísono en este procedimiento. También ha buscado perfeccionar técnicas y compartir conocimientos, además de explorar tendencias emergentes y fortalecer la colaboración internacional en el campo de la endoscopia terapéutica.
Así, entre el 16 y el 17 de enero ha habido en el salón de actos demostraciones de diez casos en vivo, sesiones interactivas (discusiones dinámicas con líderes en la práctica clínica) e innovaciones de la técnica con un enfoque hacia el tratamiento endoscópico.
Expertos de primer nivel en el ESD Cutting Edge
En este punto de encuentro, el profesorado internacional europeo formado por 12 expertos de primer nivel ha venido de varios países como Italia, Francia, Bélgica, Reino Unido, Suecia y Alemania. En este panel de expertos han estado la Dra. Beatriz Peñas García y la Dra. Sofía Parejo Carbonell, parte fundamental del equipo local del Ramón y Cajal. Su participación fue clave en la presentación de casos clínicos complejos y en la dinamización de las discusiones interactivas con los asistentes.
Durante su intervención, el Dr. Rodríguez de Santiago ha destacado la posición del Ramón y Cajal como referencia nacional en ESD, subrayando la importancia de la formación continua y la innovación en endoscopia terapéutica. “Somos un centro pionero en esta técnica, no solo en España sino a nivel europeo, y encuentros como este refuerzan nuestro compromiso con la excelencia y el desarrollo de la endoscopia avanzada. La ESD nos permite evitar la cirugía en muchos pacientes que, de otro modo, habrían necesitado una intervención más agresiva”, ha afirmado. El programa ha incluido sesiones magistrales de expertos como el Prof. Helmut Messmann, quien ha abordado las estrategias más avanzadas en la ESD esofágica, y el Dr. Philippe Leclercq, que ha presentado nuevas técnicas para la prevención de la estenosis post-ESD.
También se han explorado las aplicaciones de la inteligencia artificial y la robótica en endoscopia, y el futuro de la técnica, con dos ponencias de la Dra. Roberta Maselli y el Dr. Michał Kamiński. Las sesiones en vivo han sido uno de los puntos álgidos del evento, permitiendo a los asistentes presenciar procedimientos de alta complejidad, como la resección de un tumor gástrico precoz y la aplicación de sutura endoscópica con un nuevo dispositivo. Además, se ha fomentado la interacción con el público mediante votaciones en directo y debates con el experto, promoviendo el intercambio de conocimientos y el aprendizaje colaborativo.
En la vanguardia de la endoscopia terapéutica
El hospital se ha consolidado como un centro pionero en España en la realización de Disección Endoscópica Submucosa, con más de 100 procedimientos anuales desde su implementación en 2018. Esta técnica permite la extirpación completa de lesiones preneoplásicas y tumores digestivos en fases tempranas sin necesidad de cirugía, ofreciendo una alternativa mínimamente invasiva con menor morbilidad y una recuperación más rápida para los pacientes. Para la implantación de la técnica, fue clave la estancia formativa en Japón del Dr. Enrique Rodríguez de Santiago, gracias a una beca REX-PADI en el año 2017.
La clausura del ESD Cutting Edge ha reafirmado el papel del Ramón y Cajal como epicentro de la innovación en esta técnica. El respaldo de Olympus y la participación de expertos de toda la región consolidaron el evento como un referente europeo en endoscopia avanzada. El éxito de esta edición subraya el liderazgo del hospital en la implementación y enseñanza de la técnica, impulsando la investigación y el desarrollo tecnológico.