13 de febrero
Tal día como hoy, un 13 de febrero de 1728, nacía en Escocia el cirujano John Hunter, uno de los más distinguidos de su época, que abogó por el uso de la observación y el método científico en la Medicina. Fue, asimismo, mentor del médico Edward Jenner, inventor de la vacuna contra la viruela, que a su vez es la primera vacuna de la historia.
En cuanto a su educación, John Hunter fue un autodidacta; aprendió asistiendo a su hermano William en disecciones. Pronto, Hunter demostró maestría en la materia de la anatomía, volviéndose un gran experto en esta y llevando a cabo sus propias disecciones sin necesidad de asistencia. Posteriormente, recibió formación en centros de prestigio como el Hospital de Chelsea y el Hospital de San Bartolomé, ambos en la urbe de Londres. Esta experiencia le sirvió para dos cosas: en primer lugar, ejerció como médico militar en 1760, donde además experimentó con los trasplantes de dientes; en segundo, Hunter pudo finalmente abrir su propia escuela de anatomía en Londres en 1764.
En 1767 se le nombró miembro de la Royal Society londinense, y en 1768 comenzó a trabajar como cirujano en el Hospital de St. George de la ciudad. Para entonces, a Hunter se le consideraba uno de los mayores expertos en enfermedades venéreas de la época; así como de otros fenómenos como las inflamaciones y enfermedades de la sangre, el tratamiento de heridas y de fracturas en los huesos. En 1776, Hunter se convirtió en el cirujano personal del rey Jorge III. Finalmente, en 1790, tres años antes de su muerte, llevó a cabo la primera inseminación artificial registrada de la historia.