17 de febrero
El 17 de febrero de 1792 nacía en Estonia (entonces era parte del Imperio ruso) el naturalista y biólogo Karl Ernst Von Baer, padre de la embriología actual. Fue, además, miembro de la Academia Rusia de las Ciencias y cofundador de la Sociedad Geográfica Rusa. Von Baer nació en el seno de una familia noble de raíces germánicas bálticas en la Gobernación de Estonia del Imperio ruso. Se formó en la Universidad de Tartu y posteriormente trabajó como médico militar en Riga durante la invasión napoleónica. Cuando esta finalizó, Von Baer acudió a Berlín, Viena y Wurzburgo a terminar su formación. En esta última ciudad conoció al médico Ignaz Döllinger, quien le introdujo al área de la embriología.
En 1817, a la edad de 25 años, Von Baer fue profesor de zoología en la Universidad de Königsberg, en la actual ciudad rusa de Kaliningrado. Más tarde, en 1834, marchó a San Petersburgo, donde enseñó, aparte de zoología, anatomía y fisiología hasta que se retiró profesionalmente. Durante todos estos años, Von Baer continuó sus investigaciones en torno al desarrollo embrionario, llegando a ser el primero en descubrir la existencia de la blástula, la segunda de las etapas del desarrollo embrionario. También fue el primero en descubrir un óvulo mamífero, en 1826, y un óvulo humano, en 1827.
Introdujo, además, las conocidas como leyes de von Baer del desarrollo embrionario: los embriones desarrollan las características generales de su grupo antes que las específicas de su especie; del mismo modo, las relaciones estructurales específicas se forman después de las genéricas; los embriones, en lugar de pasar por todos los grupos, van divergiendo de estos; y, por último, el embrión de un animal nunca se parece a la forma adulta de otro animal, sino a su embrión.