20 de febrero
El 20 de febrero de 1996 fallecía en el estado de Pensilvania el psicólogo polaco-americano Solomon Asch, pionero de la psicología social. Una de sus mayores aportaciones al campo fue el llamado como «Experimento de Asch». En él, Asch reunió a un grupo de veinte participantes que debían expresar lo que veían en unas pruebas de visión. En realidad, todos salvo uno eran cómplices, dando intencionalmente respuestas erróneas. Durante las primeras rondas del experimento, el participante real confiaba en su criterio, dando la respuesta correcta; conforme iban avanzando las rondas, este dejaba de seguir su propio criterio para acabar repitiendo las respuestas que daba el grupo, aunque fuesen evidentemente equívocas. La finalidad de esta prueba era demostrar como la comunidad ejerce presión en la psicología de los individuos, que optan por conformarse, aún sabiendo que lo que hacen no es correcto, por miedo a quedarse «fuera» del entramado social.
Asch nació en Varsovia el 14 de septiembre de 1907, cuando Polonia formaba parte aún del Imperio Ruso. En 1920, con solo trece años, emigró con su familia (de origen judío) a Estados Unidos. Allí, se asentaron en Nueva York, en los barrios donde se establecieron principalmente los inmigrantes italianos, irlandeses y judíos. Al principio, Asch tuvo problemas a la hora de integrarse, pues apenas conocía nada del idioma. Tras mucho esfuerzo, consiguió matricularse en el City College de Nueva York, donde obtuvo su Bachiller en Ciencias a la edad de veintiún años. Tras esto, Asch se graduó en Antropología en la Universidad de Columbia; fue allí donde obtuvo también su máster y doctorado.
Durante las décadas posteriores, Asch trabajó en diferentes centros universitarios de los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania, aunque también dio charlas en otros centros de prestigio como Harvard o el MIT de Boston.