14 de abril
El 14 de abril de 1126 nacía el médico, filósofo y jurista andalusí Averroes, una de las figuras clave del pensamiento y la medicina modernas. Averroes escribió más de cien libros y tratados sobre medicina, derecho, filosofía, matemáticas, física, astronomía y teología durante toda su vida, cambiando por completo el paradigma de varias de estas áreas en el mundo islámico. Entre sus aportaciones al mundo de la Medicina, destacan sus investigaciones en torno a los ictus, así como el ser una de las primeras personas en definir la retina como la parte del ojo que percibe la luz y la primera en describir la sintomatología de la Enfermedad de Parkinson.
Averroes nació en Córdoba cuando ésta era parte de la Al-Ándalus almorávide. Estudió Medicina y fue el responsable de transmitir la filosofía aristotélica en el imperio andalusí. Realizó trabajos sobre astronomía y física en Marrakech y posteriormente ocupó posiciones en el mundo académico y judicial de Sevilla. Averroes llegó a ejercer como juez de la capital andaluza a partir de 1169. Trece años más tarde, Averroes ejerció la misma labor en su Córdoba natal. Murió el 11 de diciembre de 1198 a la edad de setenta y dos años.
En el campo médico, además de sus ya mencionados descubrimientos, Averroes fue el médico real de la corte almohade. Escribió numerosos tratados sobre medicina, algunos de los cuales han seguido estudiándose siglos después. Elaboró una enciclopedia médica, y fue uno de los primeros profesionales en estudiar el procedimiento de la metástasis y como ésta afecta al cuerpo. Asimismo, Averroes estableció algunos de los principios que siglos más tarde servirían para la creación de las vacunas.