17 de abril
Tal día como hoy, un 17 de abril de 1946, nacía en Múnich el biólogo alemán Georges Jean Franz Köhler, Premio Nobel de Medicina en 1984 por su trabajo sobre el sistema inmune y la producción de anticuerpos monoclonales. Recibió dicho galardón en conjunto al bioquímico argentino César Milstein y al inmunólogo danés Niels Kaj Jerne. Sus descubrimientos han servido para mejorar diagnósticos, terapias y tratamientos.
Pocos detalles se conocen de la vida de Köhler previo a la obtención de su doctorado en Biología por la Universidad de Friburgo en 1974. Ese mismo año comenzó un trabajo posdoctoral como investigador en el Laboratorio de Biología Molecular del Consejo de Investigación Médica en Cambridge, Reino Unido. Allí fue donde conoció al argentino Milstein, y juntos comenzaron a trabajar en una herramienta que les ayudase a investigar el mecanismo de los anticuerpos. Cuando terminó este trabajo, en 1976, Köhler se trasladó a Suiza para seguir investigando en la materia de los anticuerpos en el Instituto de Inmunología de la ciudad de Basilea. Köhler se mantuvo en la ciudad suiza nueve años, y en 1985 (tras el Nobel) regresó a su Alemania natal cuando le ofrecieron un puesto como director del Instituto Max Planck de Inmunobiología y Epigenética en Friburgo.
Köhler tuvo una muerte prematura a causa de un infarto el 1 de marzo de 1995, a la edad de cuarenta y ocho años. Tenía solo veintiocho años cuando él y César Milstein idearon la técnica del hibridoma, una línea celular híbrida obtenida mediante la fusión de un linfocito B productor del anticuerpo específico de interés, con una línea celular de mieloma que no produce una inmunoglobulina propia. Aunque Milstein, un bioquímico consagrado, opacaba su éxito, el rol de Köhler fue ampliamente reconocido tras ganar el Nobel.