24 de abril
Tal día como hoy, un 24 de abril de 1947, nacía en San Luis, Misuri, el bioquímico estadounidense Roger David Kornberg, Premio Nobel de Química en 2006. Kornberg obtuvo este premio por sus trabajos sobre el ADN, por como la información genética en este se copia al ARN. Para ello, investigó concienzudamente la levadura: describió el conjunto de enzimas ARN-polimerasa II presentes en ella; este conjunto resulta esencial en los procesos de transcripción genética. Su padre, Arthur Kornberg, fue también Nobel de Medicina en 1959 junto a Severo Ochoa. Al igual que su hijo, llevó a cabo diversas investigaciones sobre el ADN y el ARN, concretamente sobre su biosíntesis.
La madre de Kornberg, Sylvy, también fue bioquímica. Aunque no llegó a ser tan destacada como su marido, sí resultó una gran ayuda para este y su colaboración fue esencial para el trabajo que le hizo ganar el Nobel. Ambos eran de fe judía. Roger Kornberg se graduó en Harvard con un título de Bachiller en Química en 1967 y con un doctorado en Stanford (California) cinco años después, en 1972. Tras el doctorado, se marchó durante unos años a Cambridge, Inglaterra, a trabajar en el Laboratorio de Biología Molecular. En el 76, volvió a los Estados Unidos con un puesto como profesor asistente en Harvard, antes de aceptar su posición como Catedrático de Biología Estructural en la californiana Stanford.
Los avances de Kornberg no surgen solo de la identificación de los roles de diferentes proteínas y enzimas durante la transcripción, sino también de su representación clara mediante cristalografía de rayos X. Trabajando con Francis Crick (uno de los expertos que describió la estructura del ADN), llegó a descubrir también la existencia de los nucleosomas, que son las unidades en las que se empaqueta el ADN dentro de los cromosomas.