SECPAL reúne a 300 personas en un foro sobre la importancia de integrar los cuidados paliativos en la atención de las enfermedades neurodegenerativas
El Auditorio CaixaForum de Madrid acogerá el próximo lunes, 28 de abril, la III Jornada de Educación en Cuidados Paliativos: Cuestión de Salud Pública
Cerca de 300 personas se reunirán el próximo lunes en el Auditorio CaixaForum de Madrid para participar en la III Jornada de Educación en Cuidados Paliativos: cuestión de Salud Pública, que este año se centrará en el abordaje de las enfermedades neurodegenerativas.
Con este encuentro, que se desarrollará entre las 9:00 y las 14:30 horas, SECPAL busca abrir un espacio de reflexión sobre la importancia de garantizar la formación en cuidados paliativos en los profesionales de la salud y de mejorar el conocimiento que existe entre los ciudadanos, con el fin de que reclamen su derecho a recibir una atención paliativa de calidad, especialmente en el caso de las familias que conviven con enfermedades crónicas avanzadas.
«Las personas con patologías como el alzhéimer y otras demencias, el párkinson o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), al igual que sus cuidadores, se enfrentan a necesidades físicas, emocionales y sociales de gran magnitud que tienen un enorme impacto en su día a día. Los cuidados paliativos proporcionan un abordaje interdisciplinar especializado en prevenir y aliviar el sufrimiento y en dar soporte para que estos pacientes y sus familias alcancen la mejor calidad de vida posible», explica Elia Martínez Moreno, presidenta de SECPAL y de la Fundación SECPAL.
Cuidados Paliativos: mejor calidad de vida desde el inicio
En este sentido, la representante de la sociedad científica recuerda que el acceso precoz a una atención paliativa eficaz y de calidad «mejora el control de síntomas, contribuye a reducir la sobrecarga del cuidador y favorece la toma de decisiones a lo largo de todo el proceso de la enfermedad, teniendo en cuenta la situación y las preferencias del paciente y sus seres queridos».
De todo ello se hablará durante una jornada que no solo incluirá la intervención de destacados expertos en el ámbito de los cuidados paliativos, sino que también permitirá conocer la realidad y las necesidades de las personas afectadas por las enfermedades neurodegenerativas de mayor prevalencia a través de las asociaciones que las representan: la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzhéimer y otras Demencias (CEAFA), la Federación Española de Párkinson (FEP) y la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA).
Además, a través de CONFESQ, se escuchará la voz de los afectados por un conjunto de síndromes multisistémicos entre los que se encuentran la encefalomielitis miálgica y la sensibilidad química múltiple y que, en casos severos, conllevan un importante deterioro de la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Cuidados Neuropaliativos: retos y perspectivas en el envejecimiento y la cronicidad
El programa del encuentro se estructura en torno a tres bloques en los que profesionales y pacientes reflexionarán sobre el enfoque paliativo en la atención a las enfermedades neurodegenerativas en residencias y centros sociosanitarios, analizarán las necesidades y los retos del cuidado integral de las personas que conviven con estas patologías y conocerán el trabajo que se desarrolla en unidades específicas y multidisciplinares de cuidados neuropaliativos.
«Según apuntan las estimaciones actuales, nos enfrentamos a un crecimiento significativo de pacientes con necesidades paliativas como consecuencia del envejecimiento de la población y el incremento de la cronicidad. Para evitar que esta realidad nos encuentre desprovistos de recursos y de una estrategia eficaz para poder atenderlos adecuadamente, es perentorio avanzar hacia el pleno desarrollo de los cuidados paliativos en nuestro país», subraya la presidenta de SECPAL.
La III Jornada de Educación en Cuidados Paliativos: Cuestión de Salud Pública está organizada en colaboración con la Fundación «La Caixa», CEAFA, la Fundación Mémora y el proyecto Al Final de la Vida. Además, cuentan con el apoyo del Grupo Colisée, GSR y otros colaboradores a través de la Fundación SECPAL.