27 de abril
Tal día como hoy, un 27 de abril de 1962, nacía el psicólogo y neurocientífico noruego Edvard Moser, Premio Nobel de Medicina en 2014 por su descubrimiento de las células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro humano. Moser compartió el galardón sueco con su entonces esposa May-Britt Moser y con su colega americano John O’Keefe. Juntos estudiaron las células de lugar, una serie de neuronas que permiten a los animales recordar lugares y orientarse en el espacio. Además de esto, Moser ha ejercido como catedrático de psicología en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología. También, junto a su mujer, ha dirigido numerosos grupos de investigación científica.
Moser nació en Noruega en 1962, hijo de inmigrantes alemanes. Estudió en la Universidad de Oslo, donde conoció a su mujer May-Britt. Ambos se casaron en 1985, cuando ambos tenían apenas veintidós y veintitrés años. Se graduó en 1990 e inmediatamente después, comenzó a trabajar para la Facultad de Medicina de la universidad oslense mientras preparaba su doctorado. Se doctoró en Neuropsicología cinco años después, en 1995. Moser llevó a cabo su trabajo posdoctoral en la Universidad de Edinburgo, en Escocia, de 1995 a 1997. Durante esta etapa conoció al americano John O’Keefe, que en aquel momento se encontraba trabajando para la Universidad de Londres. En 2005, él, su exmujer y O’Keefe comenzaron a realizar investigaciones sobre el cerebro. Pronto descubrieron las células de red, unas neuronas que ayudan a los animales a identificar su posición espacial. Este descubrimiento fue la base de aquel que les acabó otorgando el Nobel.
Actualmente, además de catedrático de Psicobiología desde 1998, Moser es miembro de la Academia Noruega de las Ciencias y las Letras, de la Sociedad Filosófica Americana y del Instituto de Neurobiología Max Planck.