29 de abril
El 29 de abril de 1893 nacía el químico estadounidense Harold Urey, Premio Nobel de Química en 1934 por su descubrimiento del deuterio, un isótopo del hidrógeno. Asimismo, Urey tuvo un papel principal en la creación de la bomba atómica y en el desarrollo de las teorías sobre la abiogénesis, es decir, el surgimiento de materia orgánica (y por tanto, vida) a partir de materia inorgánica. A estas últimas investigaciones se las conoció como experimento de Miller-Urey y se llevaron a cabo en 1953. Este experimento probó que se pueden formar moléculas orgánicas a partir de materia inorgánica, facilitando a su vez las hipótesis de como se originó la vida en la Tierra y la creación de una rama de la biología que estudia la probabilidad de vida extraterrestre.
Urey nació en una pequeña comunidad Amish del estado de Indiana. En 1917, obtuvo un bachiller de ciencias en zoología por la Universidad de Montana. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial, ese mismo año obtuvo un trabajo manufacturando armamento químico en la ciudad de Filadelfia. Una vez acabada, y tras dar brevemente clases en la Universidad de Montana, Urey empezó a estudiar un doctorado en termodinámica por la Universidad de Berkeley, en California. Se graduó en 1923. Tras esto, tanto la Universidad de Harvard como la Universidad John Hopkins le ofrecieron un puesto como investigador. Urey escogió trabajar para la última.
En 1931, trabajando para la Universidad de Columbia, en Nueva York, Urey y sus colegas se decidieron a investigar los isótopos del hidrógeno. Los resultados de sus estudios se publicaron en 1932 y apenas dos años después recibió el Nobel de Química.