Formar hábitos de vida con Soludable, clave en la concienciación y prevención contra el cáncer de piel
Este y otros recursos educativos y preventivos para una adecuada exposición solar se han puesto de relieve en la Reunión Anual del Proyecto Soludable, que se ha celebrado en Málaga
La aplicación diaria de protección solar es un hábito esencial para protegerse de los rayos ultravioleta (UV) del sol, responsables de múltiples problemas cutáneos, desde manchas y envejecimiento prematuro hasta cáncer de piel. Por tanto, resulta clave concienciar acerca de ello, a través de Soludable, formando unos hábitos de vida entre la población que faciliten una exposición solar saludable.
Esta es una de las principales conclusiones que ha tenido lugar en la Reunión Anual del Proyecto Soludable, que se ha celebrado este pasado viernes, 25 de abril, en Málaga y a la que han asistido más de 70 profesionales de diferentes disciplinas y en la que se han compartido los hitos más importantes del proyecto, así como analizado las perspectivas de futuro en una serie de mesas de trabajo.
Importancia de estos encuentros
Una de las mesas, llamada Los fotones que impulsan y que ha estado moderada por Magdalena de Troya Martín, directora de Dermatología de Costa del Sol y directora del proyecto Soludable y del Plan Integral de Salud y Fotoprotección en Andalucía, ha contado con la participación de Mary Carmen Muiños Fernández, Medical Marketing Affairs de los laboratorios Pierre Fabre, quien ha destacado la importancia de encuentros de este tipo “para concienciar sobre la importancia de la prevención y la protección solar desde un punto de vista multidisciplinar, trabajando con organismos públicos y privados con los que llegar de forma más directa a los pacientes y la sociedad”.
Además, ha querido recalcar que en Pierre Fabre y el laboratorio dermatológico Avène trabajan desde un abordaje holístico en concienciar acerca de la prevención, la formación continuada y la investigación en este campo para prevenir el cáncer de piel y que para ellos es una gran oportunidad poder compartir su experiencia junto con el resto de compañeros, profesionales y expertos en este ámbito.
Filtro solar orgánico
Precisamente, Eau Thermale Avène, perteneciente a los laboratorios Pierre Fabre, ha desarrollado TriAsorB™, el primer filtro solar orgánico patentado de ultraamplio espectro que ofrece la protección más amplia contra los rayos UVB, UVA cortos y UVA largos, así como un eficaz nivel de protección de la piel contra el fotoenvejecimiento vinculado a la luz azul (hasta 450nm), convirtiéndose en el filtro de más alto nivel de protección contra los daños cutáneos profundos y visibles provocados por esta radiación.
Este filtro está presente en productos como el solar facial Ultra Fluido Invisible SPF50, de ultra amplio espectro con textura ultrafluida y ultraligera, de absorción inmediata (en un segundo) y acabado imperceptible, ideal para utilizar a diario; o en Intense Protect 50+, un protector solar para cara y cuerpo, ultra seguro y eficaz, adaptado a las condiciones solares más intensas, así como a las pieles más vulnerables: bebés a partir de seis meses, niños, mujeres embarazadas y pacientes en recuperación postoperatorio, o bajo tratamiento oncológico, así como para pieles con tatuajes curados.
Proyecto Soludable
El proyecto Soludable nació en el año 2021 como proyecto de promoción de la salud del Hospital Universitario Costa del Sol de Málaga, y con el apoyo de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y la colaboración de numerosas instituciones y empresas. Se trata de una iniciativa pionera en el ámbito sanitario en nuestro país que tiene como objetivo la investigación, innovación, prevención del cáncer de piel y la promoción de la salud, mejorando la calidad de vida de las personas.
Ámbitos de acción de Soludable
Caracterizado por su perspectiva holística, todos los ámbitos de acción de Soludable cuentan con un grupo de expertos que lideran proyectos de investigación, intervenciones, eventos, formaciones, etc. Además, ofrece información y recursos educativos para desarrollar hábitos de vida que faciliten una exposición solar saludable, abordando distintas líneas de sensibilización, formación, certificación, investigación y divulgación, y cuya meta es conseguir una sociedad fotointeligente y ecosostenible.