«Cuida tus riñones, cuida tu vida»
El Parlamento de Galicia lanza una declaración institucional para combatir la Enfermedad Renal Crónica (ERC), apostando por la prevención, la detección precoz y el tratamiento integral de esta enfermedad
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) se ha convertido en un problema de salud pública de primer orden en Galicia, con una incidencia creciente que ya afecta a aproximadamente a uno de cada siete ciudadanos. En la actualidad, más de 4.000 personas en la comunidad gallega necesitan tratamiento renal sustitutivo, ya sea mediante diálisis o trasplante, siendo una cifra superior a la media nacional. Ante esta realidad, y dado el carácter silencioso y progresivo de la enfermedad, el Parlamento de Galicia ha emitido una declaración institucional bajo el lema «Cuida tus riñones, cuida tu vida», impulsada por Otsuka Pharmaceutical, junto con la Sociedad Gallega de Nefrología (SGAN), la Federación de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades Renales de Galicia (Alcer Galicia) y la Asociación de Lupus en Galicia (AGAL), que refuerza su compromiso con la prevención, la detección precoz y el tratamiento integral de esta enfermedad.
«Esta declaración institucional del Parlamento de Galicia es muy ambiciosa e ilusionante, ya que aborda de manera integral la atención a las personas con enfermedad renal en los ámbitos de prevención y concienciación, la detención temprana y el tratamiento precoz, la investigación e innovación en Nefrología y el apoyo a la persona enferma, a partir de una colaboración institucional indispensable entre entidades públicas e instituciones sociales», ha afirmado Rafael Rodríguez, presidente de la Alcer Galicia.
Prevención, diagnóstico temprano, innovación terapéutica y compromiso social
También ha incidido en ello José Manuel Rigueiro, director general de Otsuka Pharmaceutical España y Portugal, quien ha puesto de relevancia la importancia de «la colaboración público-privada para hacer frente a los grandes retos de salud pública, y la ERC es, sin duda, uno de ellos. Participar en el proyecto Cuida tus riñones, cuida tu vida nos permite contribuir activamente a una causa que combina prevención, diagnóstico temprano, innovación terapéutica y compromiso social. Como empresa comprometida con la investigación biomédica y la mejora continua de los tratamientos, apoyamos plenamente este enfoque integral. Y aplaudimos el liderazgo del Parlamento de Galicia en esta materia, así como la implicación de profesionales sanitarios, asociaciones de pacientes y el resto de agentes implicados para avanzar juntos hacia un futuro con una mejor salud renal para todos».
La importancia de un cribado temprano
La propuesta impulsada por el Parlamento incluye medidas estructurales dirigidas tanto a la población general como a los grupos de riesgo. Así, se promoverán campañas anuales de sensibilización, especialmente en torno al Día Mundial del Riñón, y se recomendará realizar análisis de sangre y orina (incluyendo albuminuria y filtrado glomerular) a personas con hipertensión, diabetes, obesidad, antecedentes familiares o mayores de 65 años, entre otros.
«La ERC es una enfermedad que habitualmente cursa de forma asintomática por lo que el diagnóstico precoz es fundamental. El cribado de la enfermedad es esencial en aquellas personas con factores de riesgo (mayores de 65 años, diabetes, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular previa, consumo crónico de nefrotóxicos como los antinflamatorios y con antecedentes familiares de enfermedad renal), por lo que se debe fomentar su realización, ya que un simple análisis de sangre y orina es suficiente para realizar este diagnóstico», ha indicado el Dr. Jesús Calviño, presidente de la SGAN.
Por su parte, Nuria Carballeda, presidenta de la AGAL, ha expuesto que cuando se habla de enfermedad renal crónica, sabemos en AGAL y las personas que padecen lupus, que estamos hablando de una de las más graves complicaciones que se pueden presentar en esta enfermedad. El lupus, como enfermedad sistémica, puede afectar a cualquier órgano o tejido, y justamente el riñón, es afectado en casi el 47% de los casos con lupus, en cuyo caso hablamos de la nefritis lúpica. «Es tal la gravedad que, de no proceder a administrar el tratamiento indicado, se corre el riesgo de pérdida del órgano, con la consecuente complicación para la vida del paciente. Esto hace tan importante la detección precoz para definir de forma rápida y precisa el tratamiento adecuado», explica Carballeda.
Cooperación, llamamiento a la sociedad y apuesta por la investigación
A través de esta declaración institucional, el Parlamento de Galicia hace un llamamiento al conjunto de la sociedad gallega (profesionales de la salud, instituciones públicas, entidades privadas y ciudadanía en general) para aunar esfuerzos en la lucha contra la ERC.
«El conocimiento y control de los factores clásicos de riesgo (hipertensión y diabetes) de la enfermedad renal crónica, además del desarrollo de fármacos específicos para el control de estos factores y para evitar la progresión de la enfermedad, ha resultado un importante beneficio para los pacientes. Para aquellas personas que pese a ello progresan y precisan tratamiento renal sustitutivo, el trasplante renal y la diálisis domiciliaria (diálisis peritoneal y hemodiálisis domiciliaria) proporcionan las mejores expectativas y de calidad de vida. El acceso y elección de estos tratamientos por parte de la población gallega ha crecido progresivamente pero el reto fundamental debe recaer en la prevención donde el diagnóstico precoz sigue siendo clave», ha recalcado el Dr. Jesús Calviño. El refuerzo del papel de la Nefrología y de la Atención Primaria en el sistema sanitario es clave para alcanzar estos objetivos.
Durante los últimos años, ha aumentado lentamente la concienciación de la población respecto a su salud renal. En este sentido, Nuria Carballeda, ha explicado que hoy en día es más fácil acceder a la información, leer en RRSS sobre testimonios de otras personas afectadas, etc. «Cualquier paciente crónico, y en concreto con ERC, debe estar al día de todas las novedades sobre la enfermedad, sobre nuevos tratamientos, estudios, etc. que le puede ayudar a mejorar la calidad de vida. Ser crónico, significa pasar el resto de tu vida con una patología y por este motivo es importante estar al día en avances. Es por eso que es muy importante disponer de la información correcta», puntualiza.
Plan de Atención Integral para pacientes con ERC
La declaración también subraya la necesidad de fortalecer la colaboración con asociaciones de pacientes y de impulsar la investigación e innovación en Nefrología, desarrollando herramientas como el Plan de Atención Integral (PAI) para pacientes con ERC.
En este sentido, Rafael Rodríguez ha incidido en que la puesta en marcha del PAI es fundamental para convertir intenciones en acciones concretas. Y continúa: «Las medidas propuestas no solo mejorarán la calidad de vida de las personas con ERC sino que, a medio y largo plazo, generarán ahorros significativos al reducir y posponer la necesidad de tratamientos renales sustitutivos costosos, además de promover la participación social y laboral de las personas con ERC, lo que redundará en una mejora en todos los ámbitos. Por ello, el PAI de la enfermedad renal en Galicia debe contemplar el papel activo de los pacientes y su círculo social próximo en el manejo de la enfermedad y en el plano sociolaboral, ya que la educación y la capacitación para el autocuidado son herramientas poderosas para mejorar la adherencia al tratamiento y la calidad de vida».
En definitiva, con esta declaración por la ERC y bajo el lema «Cuida tus riñones, cuida tu vida», el Parlamento reafirma su compromiso con una causa que interpela a todos y que exige acción colectiva y sostenida en el tiempo.