Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)
SEHH y FEHH: un recorrido por la historia, el compromiso científico y el impacto en la Hematología Española desde 1959
La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) se fundó el 22 de mayo de 1959, reuniendo a 217 especialistas que representaban casi la totalidad de hematólogos españoles de entonces. Hasta 2009 se llamó «Asociación Española de Hematología y Hemoterapia (AEHH)», pero durante la 51º Reunión Nacional se aprobó cambiar «Asociación» por «Sociedad» para reforzar su autoridad científica.
Desde esos inicios ha contado con 22 presidentes y supera actualmente los 2.500 miembros. De 1971 a 1996, la SEHH tuvo como órgano oficial de expresión escrita la Revista Sangre, que fue sustituida por la revista Haematologica de 1997 a 2011. Desde 2012, la SEHH cuenta con un boletín bimestral como medio de comunicación oficial.
Organización y colaboración
La SEHH trabaja codo con codo con otras sociedades: la SETH (trombosis y hemostasia) y la SETS (transfusión sanguínea), además de colaborar con la Comisión Nacional de la Especialidad, encargada de la formación MIR de hematología.
En el plano internacional mantiene conexiones con la European Hematology Association (EHA), la European Society for Blood and Marrow Transplantation (EBMT), la International Society of Blood Transfusion (ISBT) y la American Society of Hematology (ASH), así como con la industria farmacéutica y diagnóstica. De igual forma, se vincula con las diferentes fundaciones que dedican sus esfuerzos a ayudar a los pacientes afectados por hemopatías, como la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia y la Fundación Leucemia y Linfoma (FLL), y con otras asociaciones de pacientes.
Internamente, la SEHH alberga 20 grupos cooperativos especializados en áreas como hemopatías malignas, biología molecular, trombosis, etc.
Fundación Española de Hematología y Hemoterapia
Por otro lado, la Fundación Española de Hematología y Hemoterapia (FEHH) fue constituida en 1996 con la finalidad de canalizar recursos destinados a actividades de formación continuada, al fondo editorial, así como a premios y becas. Por su parte, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) se reservó la gestión de todos los aspectos directamente vinculados con los asociados y con los contenidos propios de la especialidad.
De forma ilustrativa, se suele decir que la SEHH y la FEHH representan dos caras de una misma moneda, y se elige actuar a través de una u otra en función de los objetivos específicos de cada actividad. Actualmente, la FEHH se encarga de la organización del Congreso Nacional, del desarrollo del Programa de Garantía Externa de la Calidad en Hematología, y continúa gestionando la formación continuada, el fondo editorial, y los premios y becas.
Actividades y programas destacados
La Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) impulsa diversas iniciativas orientadas a la formación, calidad, investigación y divulgación en su campo. En cuanto a la formación continuada, ofrece un completo Programa de Formación en Hematología dirigido a residentes, biólogos, farmacéuticos, genetistas y otros profesionales del ámbito sanitario. A través de su Campus Virtual, se imparten cursos de especialización, sesiones presenciales y webinars.
En el ámbito de la calidad, destaca el Programa de Evaluación Externa en Hematología, que permite a los servicios de laboratorio garantizar la comparabilidad de resultados diagnósticos. Además, la Certificación CAT (Calidad Acreditada en los Bancos de Sangre), desarrollada en colaboración con la SETS, la ONT y el Ministerio de Sanidad, cuenta con más de medio siglo de trayectoria.
Por otro lado, la investigación también ocupa un lugar prioritario: en 2019 se gestionaron 182 ensayos clínicos, de los cuales 119 estaban relacionados con el cáncer hematológico; se concedieron 73 ayudas y se invirtieron cerca de 800.000 euros.
En cuanto a los encuentros profesionales, la SEHH organiza anualmente el Congreso Nacional SEHH-SETMH, junto con múltiples jornadas temáticas sobre temas como infecciones en hematología, mieloma o anticoagulación. Para junio de 2025 se prevé la realización de eventos centrados en el abordaje integral del paciente, leucemia mieloide aguda y diversos webinars especializados. A esto se suman reuniones interregionales y actividades post-congreso EHA.
En el terreno de la comunicación, la sociedad edita un boletín bimestral, produce el pódcast Un viaje por la sangre y promueve el premio de periodismo HematoAvanza, además de elaborar manuales, guías, consensos y documentos de posicionamiento. Finalmente, ofrece múltiples recursos tanto para socios como para pacientes, entre ellos una Biblioteca Virtual, la plataforma Blood Online, un atlas de citología, un diccionario especializado, registros clínicos y acceso a Orphanet.
Retos y perspectivas
La SEHH aspira a liderar la hematología en España, promoviendo formación, investigación y calidad asistencial. Su enfoque está en la medicina personalizada, la innovación tecnológica, cooperación nacional e internacional, y la formación de residentes y especialistas con capacidad investigadora.
Desde su fundación en 1959, la SEHH ha evolucionado hasta consolidarse como pilar científico y profesional de la hematología en España. Abarca formación, investigación, calidad, comunicación y recursos, con un fuerte compromiso en la mejora continua del cuidado del paciente. Es una de las sociedades médicas más activas del país, con una proyección internacional clara y una ambición constante de excelencia.