Asociación Española de Cirujanos (AEC)
Promoviendo formación, innovación y compromiso con la calidad y la investigación
La Asociación Española de Cirujanos (AEC) es una sociedad científica sin ánimo de lucro que agrupa a los profesionales dedicados a la cirugía en España. Fundada en 1935 y con sede en Madrid, su misión principal es contribuir al desarrollo y mejora constante de la cirugía en todas sus dimensiones: desde la formación académica hasta la investigación científica y la calidad asistencial. A día de hoy, cuenta con más de 5.000 miembros, entre cirujanos experimentados, jóvenes especialistas, residentes y representantes institucionales tanto a nivel nacional como internacional.
Uno de los pilares fundamentales de la AEC es la formación y el desarrollo profesional. Para ello, ha desarrollado un completo abanico de programas y herramientas que incluyen cursos acreditados, itinerarios formativos específicos para residentes, másteres universitarios, becas para estancias en centros nacionales e internacionales y una plataforma de formación online llamada Campus AEC. Esta aula virtual ofrece seminarios, foros, vídeos y casos clínicos interactivos. Además, la AEC ha puesto en marcha iniciativas originales como AECLector, un club de lectura creado en 2022 que promueve el pensamiento crítico y la reflexión entre sus miembros a través del debate literario.
Funciones y áreas de actuación
La investigación ocupa también un papel protagonista en las actividades de la asociación. A través de convocatorias de premios y ayudas, fomenta la elaboración de estudios científicos, análisis metaanalíticos y proyectos multicéntricos. Su publicación oficial, la revista Cirugía Española, es uno de los referentes editoriales en lengua hispana en el ámbito quirúrgico, con distribución global y acceso gratuito para los residentes. Asimismo, la AEC produce guías clínicas de referencia en múltiples áreas quirúrgicas, además de documentos clave como modelos de consentimiento informado, en respuesta a las crecientes exigencias legales en la práctica médica.
En el ámbito de la calidad asistencial, la AEC trabaja activamente en la creación y difusión de protocolos, estrategias de seguridad quirúrgica y sistemas de acreditación de unidades clínicas. Entre sus proyectos más relevantes se encuentran «Cirugía Segura» e «Infección Quirúrgica Zero», iniciativas que promueven buenas prácticas y estándares de excelencia. También proporciona asesoramiento técnico a los cirujanos en aspectos de gestión sanitaria, defendiendo siempre la toma de decisiones clínicas basada en criterios científicos y no puramente económicos.
Otro frente importante es el de la comunicación y las relaciones institucionales. La AEC mantiene una presencia activa en medios de comunicación, redes sociales y plataformas digitales, y edita boletines periódicos que mantienen informados a sus socios. Además, representa a la cirugía española ante organismos nacionales e internacionales como la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) y la Comisión Nacional de la Especialidad. Su capacidad de influencia y representación se ve reforzada por la organización de congresos nacionales, reuniones científicas y encuentros internacionales, donde participan expertos de países como Francia, Italia, Reino Unido y Alemania.
¿Quiénes conforman la AEC?
La estructura interna de la AEC está compuesta por diversos órganos y comités especializados. La Junta Directiva y el Comité Científico marcan las líneas estratégicas y de contenido, mientras que el Consejo Editorial se encarga de la supervisión académica de su revista. Existen más de veinte secciones especializadas que abarcan áreas como cirugía endocrina, esofagogástrica, mama, torácica, trauma, entre otras. Estas secciones trabajan de manera coordinada en el desarrollo de protocolos, cursos y actividades científicas de alto impacto.
Uno de los activos importantes que ha fortalecido a la AEC en los últimos años ha sido la colaboración con sus miembros protectores, conformados por empresas, instituciones y entidades vinculadas al ámbito sanitario. A través de la Fundación Cirugía Española, la asociación ha logrado asegurar un modelo de financiación sostenible que respeta su independencia científica.
Compromiso con el futuro
El impacto de la AEC se refleja no solo en la calidad de su producción científica y en la formación de sus asociados, sino también en su capacidad de adaptación a los nuevos tiempos. El uso de herramientas digitales, la incorporación de tecnologías como la cirugía robótica o la educación en línea, y su creciente presencia institucional, consolidan a la AEC como una organización moderna, dinámica y comprometida con el futuro.
En conclusión, la Asociación Española de Cirujanos se ha convertido en una pieza clave del desarrollo de la cirugía en España y en el mundo hispanohablante. Con una estructura sólida, un enfoque científico riguroso y una vocación permanente de mejora, la AEC se mantiene a la vanguardia de la medicina quirúrgica, al servicio tanto de los profesionales de la salud como de los pacientes a los que atienden.