Asociación Española de Pediatría (AEP)
AEP: Referente en salud Infantil, formación y ciencia pediátrica
La Asociación Española de Pediatría (AEP) es una organización profesional sin ánimo de lucro, fundada en 1949, que representa a los pediatras y cirujanos pediátricos de España. Su objetivo principal es promover la salud infantil a través de la formación, la investigación, la asistencia clínica y la divulgación científica. Actualmente, agrupa a más de 12.000 especialistas en el ámbito pediátrico, distribuidos entre 14 sociedades regionales y 24 asociaciones científicas que abarcan distintas áreas de especialización.
Misión, funciones y valores
La misión de la AEP es optimizar la salud de los niños y adolescentes en España mediante acciones que mejoren la calidad asistencial, la formación médica, la producción científica y el acceso a información rigurosa. Desde su Comité de Medicamentos, se destaca el compromiso de la organización en brindar formación, asesoramiento y orientación sobre el uso adecuado de medicamentos en la infancia y adolescencia. Además, mantiene una estrecha colaboración con agencias reguladoras, universidades y otras sociedades científicas con el fin de mejorar las decisiones clínicas y apoyar líneas de investigación aplicadas.
Su visión es convertirse en una referencia nacional e internacional en el ámbito de la Pediatría, con especial énfasis en la farmacoterapia infantil. Entre los valores que definen a la AEP se incluyen el enfoque centrado en el bienestar del niño, la responsabilidad, el compromiso ético, la colaboración interdisciplinar y la pasión por el desarrollo integral de la infancia.
Organización interna y áreas de trabajo
La AEP articula su labor mediante comités científicos, grupos de trabajo y plataformas de formación. En total, cuenta con 11 comités dedicados a temas como vacunas, nutrición, promoción de la salud o medicamentos. También dispone de cinco grupos de trabajo especializados y tres plataformas, entre ellas Continuum, su portal de formación continuada, que está al servicio de todos los pediatras.
Uno de los pilares fundamentales de la AEP es la promoción de la salud infantil. A través del Comité de Promoción de la Salud, se desarrollan campañas y acciones enfocadas en la adopción de hábitos saludables relacionados con la nutrición, la actividad física, el sueño, la prevención de adicciones y el uso responsable de tecnologías digitales. Esta labor no solo se dirige a profesionales sanitarios, sino también a las familias, con iniciativas como la plataforma En Familia, que ofrece contenidos educativos y recomendaciones prácticas.
Otro eje clave de trabajo es el Comité de Medicamentos, que tiene entre sus principales funciones la actualización constante del Pediamécum, un recurso de referencia sobre medicamentos pediátricos. Este comité analiza también la disponibilidad y el uso racional de fármacos en población infantil y mantiene vínculos con autoridades sanitarias para garantizar la seguridad y la accesibilidad terapéutica.
Estructura y miembros de la AEP
Está compuesta por una Junta Directiva Nacional, presidida actualmente por el doctor Luis C. Blesa Baviera, y por diversas vocalías que representan tanto el ámbito hospitalario como el de atención primaria. Además, incluye a un Comité Científico, representantes de la Fundación Española de Pediatría y responsables de las áreas de formación, congresos y relaciones institucionales.
En el ámbito territorial, la AEP se apoya en 14 sociedades regionales, como las de Cataluña, Andalucía, Galicia o Madrid-Castilla-La Mancha, que actúan como órganos de representación y coordinación local. Por otro lado, las 24 asociaciones científicas integradas abarcan áreas como neonatología, alergología, nefrología, reumatología, endocrinología, entre otras especialidades pediátricas.
En el plano editorial, la AEP publica varias revistas científicas de referencia. Anales de Pediatría, fundada en 1968, es su revista clínica oficial y está indexada en bases de datos internacionales. También publica Evidencias en Pediatría, una revista digital centrada en medicina basada en la evidencia.
Formación y recursos
La formación continuada es uno de los ejes estratégicos de la Asociación. Para ello, en 2013 lanzó la plataforma Continuum, un entorno virtual de aprendizaje que ha sido reconocido con premios académicos por su calidad y utilidad. Esta plataforma permite a los pediatras mantenerse actualizados mediante cursos acreditados, itinerarios formativos y materiales interactivos.
La AEP también organiza congresos anuales y jornadas temáticas dirigidas a diferentes perfiles profesionales, incluyendo pediatras generales, subespecialistas y médicos residentes.
Además, se promueven encuentros científicos y talleres prácticos en colaboración con universidades y centros sanitarios. Desde el ámbito divulgativo, la AEP elabora guías prácticas para padres y madres, manuales sobre crianza saludable, y mantiene una presencia constante en medios de comunicación, especialmente en temas relacionados con vacunación, salud escolar, emergencias pediátricas y lactancia materna.
Impacto nacional e internacional
El prestigio de la AEP se refleja en su participación en comités consultivos nacionales e internacionales. Por ejemplo, su Comité Asesor de Vacunas, fundado en 1994, publica anualmente un calendario vacunal que sirve como referencia para profesionales y autoridades sanitarias. Este calendario ha sido reconocido incluso por la Organización Mundial de la Salud.
Asimismo, la AEP ha sido premiada por su labor editorial, científica y formativa, y participa activamente en redes europeas e iberoamericanas de pediatría. Su influencia ha sido clave en la estandarización de protocolos clínicos, el desarrollo de programas de salud pública y la mejora del acceso a tratamientos seguros para la infancia.
Por lo tanto, la Asociación Española de Pediatría es la principal institución que representa y coordina el trabajo de los profesionales pediátricos en España. Su compromiso con la formación, la evidencia científica, la salud pública y la defensa de los derechos de la infancia la convierten en un referente indiscutible en el ámbito sanitario. Con más de 75 años de trayectoria, la AEP sigue desempeñando un papel esencial en la mejora de la salud y el bienestar de niños y adolescentes en todo el país.

