El color de ojos puede revelar más de lo que crees
Cuando miramos a alguien a los ojos, a menudo lo hacemos por cortesía, por conexión emocional o simplemente por costumbre
Esos colores que vemos, azul, verde, marrón, grisáceo o color miel, pueden decir más sobre una persona de lo que imaginamos. Los ojos no solo son ventanas al alma, también son un reflejo de la genética, la salud e incluso ciertos aspectos de la personalidad.
El color de ojos está determinado principalmente por la cantidad y distribución de melanina en el iris, y por la forma en que esta pigmentación dispersa la luz. Genéticamente, se creía que el color de ojos seguía un patrón simple de herencia (dominante y recesivo), pero algunos estudios recientes han demostrado que están involucrados al menos una docena de genes.
El gen más importante es el OCA2, que regula la producción de melanina en el iris. En términos generales:
- Ojos marrones: tienen una alta concentración de melanina.
- Ojos azules: tienen muy poca melanina.
- Ojos verdes o miel: presentan una cantidad intermedia, junto con otras variaciones genéticas que afectan cómo se dispersa la luz.
Curiosamente, los seres humanos no siempre tuvimos tanta variedad de colores en los ojos. Se estima que todos los humanos tenían ojos marrones hasta hace unos 6.000 a 10.000 años, cuando una mutación cerca del gen OCA2 en algún individuo en Europa redujo la producción de melanina en el iris. Esa persona fue el primer humano con ojos azules… y de allí descendieron todos los que hoy los tienen.
El color de los ojos hace que varíe la personalidad
Aunque no existen pruebas concluyentes, algunos estudios han intentado vincular el color de ojos con ciertos rasgos de personalidad. Por ejemplo:
- Personas con ojos oscuros (marrones o negros) suelen ser percibidas como más confiables, cálidas y responsables. Algunos estudios han relacionado los ojos marrones con mayor velocidad de reacción física, lo que podría explicar su prevalencia entre atletas de alto nivel.
- Los que tienen ojos claros (azules o grises) son vistos en ocasiones como más analíticos, reservados o introspectivos. Un estudio de la Universidad de Pittsburgh sugirió que las mujeres con ojos azules tienden a tolerar mejor el dolor durante el parto, lo cual podría estar relacionado con diferencias en el sistema nervioso central, aunque se necesita más investigación para confirmar esta relación y sus mecanismos exactos.
- Los ojos verdes, más raros, suelen asociarse con creatividad, misterio e independencia. Aunque esto puede ser más un reflejo cultural que científico, es un color que históricamente ha sido objeto de mitos y simbolismos en distintas civilizaciones.
Es importante destacar que estas asociaciones no son determinantes ni universales. La personalidad es algo mucho más complejo y no puede reducirse simplemente al color de ojos. Aun así, estos estudios muestran cómo la percepción social también se ve influida por la biología.
Salud y color de ojos
Más allá de la estética o la personalidad, el color de ojos también puede ofrecer pistas sobre la salud:
- Los ojos oscuros tienen una mayor protección natural frente a la radiación UV, pero también podrían estar ligeramente más expuestos a ciertos tipos de cataratas, según algunos estudios.
- Las personas con ojos claros (azules, grises o verdes) tienen una menor cantidad de melanina, lo que las hace más sensibles a la luz solar intensa. Por eso, pueden ser más propensas a enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada con la edad o ciertas formas de cáncer ocular.
- En casos más raros, cambios en el color de los ojos en adultos pueden indicar problemas médicos. Por ejemplo, un anillo grisáceo alrededor del iris (arco senil) puede ser señal de altos niveles de colesterol. Y si un ojo cambia de color tras una lesión, podría indicar daño interno o hemorragia.
¿Tienes dos colores distintos?
La heterocromía es una condición poco común en la que una persona tiene cada ojo de un color diferente, o un solo ojo con dos tonos distintos. Aunque suele ser benigna y simplemente una variación genética, también puede estar relacionada con ciertas enfermedades oculares o síndromes poco frecuentes.
La heterocromía ha sido motivo de fascinación en el arte y la cultura. Celebridades como David Bowie (que tenía una pupila permanentemente dilatada por una lesión, lo que daba la ilusión de ojos diferentes) o la actriz Mila Kunis (que sufrió una infección ocular en un ojo durante años) han alimentado ese misterio.

