GEPAC: Grupo Español de Pacientes con Cáncer
GEPAC impulsa información, formación y apoyo integral para pacientes oncológicos, defendiendo sus derechos y mejorando su calidad de vida
El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) es una organización independiente sin ánimo de lucro, creada el 1 de septiembre de 2010, que nace de la unión de múltiples asociaciones de pacientes oncológicos en España. Actualmente agrupa más de 60 asociaciones de pacientes, junto con múltiples miembros corporativos y cuenta con divisiones especializadas por tipo de cáncer, como mama, pulmón, próstata, riñón, melanoma, entre otras, para abordar las necesidades específicas de cada colectivo.
Su propósito principal es actuar como altavoz de los pacientes y sus familias, representando intereses sanitarios y sociales, influyendo en políticas públicas y promoviendo el empoderamiento de los pacientes tanto a nivel nacional como internacional.
¿A qué se dedican?
GEPAC desarrolla diversas líneas de actividad centradas en mejorar la experiencia de los pacientes con cáncer. Entre sus servicios destacan la información y el asesoramiento en ámbitos psicooncológico, social, legal, oncoestético y de rehabilitación física. Todos estos recursos están disponibles de forma gratuita para pacientes y familiares. Impulsa también la participación activa del paciente en el sistema sanitario, a través de mesas de trabajo, congresos y campañas coordinadas con sociedades científicas (como SEOM, SEHH, SEOR).
Formación e información de calidad
Un pilar clave de GEPAC es la formación e información accesible para el paciente y su entorno. La organización ofrece seminarios online impartidos por especialistas en oncología, así como guías divulgativas y materiales adaptados a distintos tipos de cáncer y necesidades psicosociales.
Dentro de estos programas, destacan iniciativas como «GEPAC Contigo: Cáncer de Próstata», donde se ofrece formación certificada sobre técnicas como la gimnasia abdominal hipopresiva, además de apoyo emocional y educativo para pacientes con esta enfermedad.
Estos contenidos se complementan con recursos sobre nutrición, psicoeducación, comunicación terapéutica, afrontamiento del duelo o estrategias para mejorar la calidad de vida durante el tratamiento.
Programas y actividades
GEPAC opera a través de programas integrales que combinan información, formación y acompañamiento. Uno de los más representativos es el ya mencionado «GEPAC Contigo», con soporte específico para pacientes con cáncer de próstata. Ofrece seguimiento telefónico, talleres y formación especializada en técnicas físicas y de autocuidado.
Paralelamente, la organización coordina eventos nacionales como el Congreso de Pacientes con Cáncer, la «Cumbre Española contra el Cáncer» o la Semana Mundial de las Enfermedades Oncohematológicas. A través de estos encuentros, se reúne a pacientes, familiares, voluntarios, médicos y representantes institucionales para compartir experiencias, actualizar conocimientos y visibilizar la voz del paciente.
Voluntariado y participación del paciente
El voluntariado es un elemento central en el funcionamiento de GEPAC. Tanto pacientes como familiares voluntarios participan activamente en congresos, eventos de sensibilización, atención directa y acompañamiento a personas recién diagnosticadas.
En testimonios recogidos, voluntarios relatan cómo GEPAC no solo les ha ayudado emocionalmente, sino que también les ha permitido devolver esa ayuda a otros, involucrándose en actividades como preparación de congresos, stands informativos en hospitales, jurado en premios GEPAC o apoyo en ensayos clínicos.
Colaboraciones y reconocimientos
Trabaja en alianza con sociedades científicas, instituciones médicas y entidades corporativas. Ha firmado convenios con SEOM, SEOR, SEHH, COFM, SEMERGEN y otros grupos para fortalecer su alcance y consolidar su impacto en políticas de salud y en proyectos formativos.
Es hoy en día una referencia esencial en el panorama oncológico español, consolidada como una red de más de 60 asociaciones que representan a pacientes de cáncer. Su labor se fundamenta en tres ejes: información y formación de calidad, acompañamiento psicosocial y legal, y voluntariado orientado al apoyo entre iguales. Gracias a su estructura colaborativa, su enfoque inclusivo y su presencia activa en el diseño de políticas sanitarias, GEPAC defiende los derechos de los pacientes, empodera a sus miembros, y promueve una cultura de cuidado, participación y solidaridad frente al cáncer.