Hospital Universitario de Fuenlabrada
Hace apenas dos décadas, Fuenlabrada era una ciudad que crecía con fuerza demográfica, pero sin hospital propio. Los vecinos reclamaban una infraestructura sanitaria que pusiera fin a los continuos desplazamientos hacia Leganés para recibir atención especializada. De esa necesidad nació el Hospital Universitario de Fuenlabrada, inaugurado en 2004 y convertido desde entonces en un símbolo de progreso y autonomía sanitaria para toda la zona sur de la Comunidad de Madrid. Hoy, tras veinte años de actividad, el hospital no solo ofrece una atención sanitaria moderna y cercana, sino que también se proyecta como un referente en innovación médica, investigación biomédica y compromiso con la comunidad.
De ciudad sin hospital a referente asistencial
El camino hacia el Hospital de Fuenlabrada comenzó a finales de los años noventa. En 1999 se colocó la primera piedra de un edificio que la ciudadanía llevaba años demandando. El objetivo era claro, crear un hospital moderno, adaptado a los estándares europeos y preparado para responder al crecimiento poblacional de Fuenlabrada, Humanes y Moraleja de Enmedio.
En enero de 2004 empezaron a funcionar las primeras consultas y servicios de cardiología. El 28 de junio de ese mismo año, se inauguraron las urgencias, iniciando una nueva era sanitaria para la ciudad. Desde entonces, el hospital ha ido ampliando su cartera de servicios, incrementando sus infraestructuras y ganándose el reconocimiento de pacientes, profesionales y organismos de calidad.
Veinte años en cifras
En sus dos décadas de existencia, el Hospital Universitario de Fuenlabrada ha acumulado una trayectoria impresionante que lo sitúa entre los centros más dinámicos de la región. Ha registrado más de 37.000 nacimientos, atendido más de 7,5 millones de consultas externas y gestionado alrededor de 2,5 millones de urgencias. En el área quirúrgica, ha realizado más de 211.000 operaciones y ha atendido más de 300.000 ingresos hospitalarios.
Estos números no solo ilustran la magnitud de su actividad, sino también la confianza de una población que ha visto cómo el hospital se ha convertido en parte esencial de la vida cotidiana. Con más de 75.000 metros cuadrados de superficie construida, el Hospital Universitario de Fuenlabrada cuenta actualmente con más de 400 camas, un área de urgencias reformada y ampliada, quirófanos de última generación y unidades de diagnóstico altamente tecnológicas.
En los últimos años, el hospital ha emprendido una profunda transformación digital y arquitectónica, con proyectos como la reforma de anatomía patológica, la modernización del área de radiodiagnóstico y la apertura de un nuevo pabellón destinado a extracciones y pruebas funcionales.
Todo ello se desarrolla bajo un modelo de gestión que ha sabido equilibrar la eficiencia económica con la sostenibilidad medioambiental, obteniendo certificaciones europeas e internacionales que avalan su compromiso con la excelencia y el cuidado del entorno.
Amplia cartera de especialidades médicas y quirúrgicas
El Hospital Universitario de Fuenlabrada ofrece atención en más de cuarenta especialidades médicas y quirúrgicas. Su actividad abarca desde servicios tradicionales como medicina interna, pediatría, ginecología, cardiología, neumología o dermatología, hasta unidades avanzadas de cirugía torácica, digestiva, maxilofacial, urológica, ginecológica, plástica reparadora y otorrinolaringológica.
Entre las áreas que más han crecido destacan la oncología, la rehabilitación cardíaca, la cirugía mínimamente invasiva y la medicina nuclear, con instalaciones punteras que incluyen equipos PET, TAC multicorte, resonancia magnética y aceleradores lineales para radioterapia.
El hospital ha sido pionero en cirugía robótica en la Comunidad de Madrid, incorporando el sistema Da Vinci, que permite realizar intervenciones de alta precisión con un menor riesgo quirúrgico y una recuperación más rápida para el paciente.
El área oncológica ha situado al hospital en el mapa sanitario nacional. A lo largo de estos años ha desarrollado técnicas de vanguardia como la braquiterapia, la HIPEC (quimioterapia intraperitoneal hipertérmica) y, en un futuro cercano, incorporará una Unidad de Protonterapia. Esta técnica de radioterapia avanzada permitirá tratar tumores con gran precisión, reduciendo el impacto en tejidos sanos y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Con estas iniciativas, Fuenlabrada se prepara para convertirse en un centro estratégico en el tratamiento del cáncer dentro de la Comunidad de Madrid.
Investigación y docencia: un hospital que también genera conocimiento
El hospital no se limita a asistir a sus pacientes, ya que también investiga, innova y forma a profesionales. Desde 2009, participa en proyectos conjuntos con el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, y desde 2018 forma parte del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Paz, aportando grupos propios en áreas como oncología, cardiología, digestivo y rehabilitación.
Su vocación universitaria lo convierte en un centro docente de primer nivel. En estos veinte años, ha formado a más de 2.600 especialistas residentes (MIR, EIR y otras especialidades) y a más de 3.300 alumnos de diferentes disciplinas sanitarias. La colaboración con universidades madrileñas y con la UNED ha consolidado al hospital como espacio de aprendizaje e intercambio de conocimiento.
Reconocimientos y certificaciones de calidad
El Hospital Universitario de Fuenlabrada ha sido pionero en la obtención del Sello Europeo EFQM 500+, un reconocimiento a la excelencia en gestión que muy pocos centros sanitarios alcanzan. También ha recibido el distintivo Quality Healthcare con tres estrellas, así como certificaciones ISO en áreas críticas como anatomía patológica, farmacia y diagnóstico por imagen.
Estos premios no solo reflejan la eficiencia de su gestión, sino también la calidad de la atención que reciben los pacientes y la capacidad del hospital para adaptarse a los estándares internacionales más exigentes.
Un hospital que mira al futuro
Más allá de sus servicios clínicos, el hospital mantiene un fuerte compromiso social. Colabora con programas solidarios como “Vacaciones en Paz”, que ofrece revisiones médicas a niños saharauis acogidos por familias españolas, y participa en misiones internacionales en países como Chad y Camerún, donde equipos de médicos han realizado campañas de consultas y operaciones en zonas rurales de difícil acceso.
La visión de futuro del Hospital Universitario de Fuenlabrada se proyecta hacia una mayor digitalización de procesos, la incorporación de inteligencia artificial en diagnóstico y el desarrollo de terapias personalizadas. En paralelo, su proyecto de protonterapia y la consolidación de la cirugía robótica marcan una clara orientación hacia la medicina del mañana.
El Hospital Universitario de Fuenlabrada es mucho más que un edificio, es un símbolo de ciudadanía, un espacio de progreso y una prueba de lo que la sanidad pública puede lograr cuando se unen el compromiso profesional y la participación vecinal.
De haber sido una ciudad sin hospital, Fuenlabrada ha pasado a contar con un centro sanitario que rivaliza en excelencia con los más avanzados de España. Sus veinte años son apenas el comienzo de una historia que promete seguir marcando hitos en asistencia, innovación y humanidad.

