Cirujanos en Acción
Con casi 15 años de historia, Cirujanos en Acción ofrece sus servicios a zonas en situación de depresión económica o de crisis humanitaria
La Fundación Cirujanos en Acción es una entidad española, independiente y sin ánimo de lucro, creada para llevar cirugía esencial allí donde la oferta asistencial es escasa o inexistente. Opera desde Madrid y está inscrita en el Registro de Fundaciones de competencia estatal y, desde 2018, en el Registro de ONGD de la AECID; su domicilio y datos registrales figuran de forma transparente en su web. En 2024, tras la reactivación completa postpandemia, encadenó quince campañas (más que antes del COVID), un ritmo que ilustra tanto la demanda en los países socios como la madurez operativa de la organización. Para este 2025, la actividad de la fundación se ha incrementado y ha subido a dieciocho el número de campañas desarrolladas en todo el mundo.
Su historia arranca en el terreno, no en un despacho. Antes de constituirse formalmente, varios de sus futuros patronos participaron en misiones de la Hernia International Foundation en Nigeria y Ecuador, con estancias breves dedicadas a patología de pared abdominal. De ese aprendizaje surgió la decisión de crear, en 2011, una fundación propia capaz de sostener proyectos quirúrgicos recurrentes en países de renta baja y media, y de estrechar vínculos con hospitales locales. La propia fundación recoge ese origen en su apartado institucional, y fuentes profesionales externas sitúan el punto de inflexión en 2011 tras sucesivas campañas junto a Hernia International.
De África a Latinoamérica
Sus funciones combinan asistencia, formación y fortalecimiento de capacidades. La línea de trabajo más visible son las campañas quirúrgicas de corta duración: equipos mixtos de cirugía general, anestesia y enfermería viajan a hospitales comarcales para operar patología prevalente y desatendida que genera discapacidad y mortalidad evitable. Junto al acto quirúrgico, los equipos donan material, ayudan a organizar circuitos y refuerzan la seguridad del paciente, con transferencia de conocimiento al personal local.
El alcance geográfico es amplio y sostenido. En 2025 la actividad ha cubierto África Occidental y Oriental (Sierra Leona, Nigeria, Liberia, Gambia, Tanzania, Benín y, previsiblemente, Camerún, Senegal o Etiopía) y Latinoamérica (Perú, con Ecuador y México en fase de acuerdos). El calendario publicado por la organización detalla expediciones realizadas y previstas, con composición de equipos, cargas de trabajo y costes estimados.
El organigrama corresponde al de una fundación de competencia estatal: el Patronato es el órgano de gobierno y representación, responsable de fijar estrategia, aprobar cuentas y velar por el cumplimiento de fines; así lo define la normativa del sector fundacional en España. En el caso de Cirujanos en Acción, el Patronato está presidido por Teresa Butrón Vila y cuenta con la participación de la Fundación Bisturí Solidario, presidida por el Dr. César Ramírez. La operativa descansa en equipos de voluntariado sanitario y de apoyo que se integran ad hoc para cada proyecto.
Campañas de éxito
Los objetivos estatutarios se expresan sin retórica: promover campañas quirúrgicas en zonas deprimidas; impulsar prevención y educación sanitaria; fomentar el estudio, la investigación y la docencia para el tratamiento y la curación de enfermedades quirúrgicas, tanto entre profesionales como entre pacientes; y, por extensión, estrechar la colaboración estable con los servicios de salud locales. La condición de ONGD reconocida por la AECID en 2018 refuerza esa vocación de cooperación para el desarrollo y obliga a estándares de planificación, transparencia y rendición de cuentas.
Los ejemplos recientes ilustran el modelo. En Freetown (Sierra Leona), entre el 1 y el 9 de mayo de 2025, un equipo de dieciséis voluntarios intervino a 196 pacientes y realizó 221 procedimientos en el Kingtom Police Hospital, combinando cirugía de tiroides, reparación de hernias y otras patologías de partes blandas. La campaña, liderada por un jefe de servicio español y apoyada por la Fundación Bisturí Solidario, incluyó además la entrega de equipamiento, con el objetivo de mejorar la capacidad del hospital entre misiones.
En Makurdi (Nigeria), durante mayo de 2025, otro equipo operó a 109 pacientes y acumuló 135 procedimientos, con colaboración estrecha del personal local y apoyo logístico de la diócesis. La memoria técnica detalla además mejoras de anestesia y esterilización y una tasa de complicaciones resolutivas en el postoperatorio inmediato.
En Ngudu (Tanzania), a caballo entre marzo y abril de 2025, la fundación organizó su primera campaña en el District Hospital de Kwimba: cuarenta y cinco pacientes intervenidos y cincuenta procedimientos, con un componente significativo de obstetricia urgente y cirugías pediátricas, y un análisis franco de barreras (estacionalidad agrícola, transporte, suministro eléctrico) que servirá para ajustar calendario y logística en futuras visitas. Este tipo de informes, que incluyen desglose de costes y lecciones aprendidas, son valiosos para donantes, voluntariado y contrapartes públicas.
Una ONG reconocida
Desde su concepción, Cirujanos en Acción ha crecido desde una intuición hasta una plataforma que combina rigor clínico, planificación y rendición de cuentas. Su identidad es inequívoca: fundación española, registrada y reconocida como ONGD, gobernada por un Patronato clínicamente solvente y con un ecosistema de alianzas que incluye a organizaciones homólogas y fundaciones amigas. Su agenda inmediata es tan concreta como ambiciosa: mantener el pulso anual de campañas, consolidar sedes con retorno periódico, reforzar la formación de profesionales locales y seguir dotando a los hospitales de equipos que permitan atender con seguridad cuando el avión de vuelta ya ha despegado. Si el volumen de 2024 y la cartera de 2025 marcan tendencia, la combinación de continuidad, evaluación y mejora incremental seguirá siendo su mejor baza.