GSK presentará nuevas investigaciones de su amplio portfolio respiratorio en el Congreso de la Sociedad Europea de Medicina Respiratoria (ERS) 2025
Más de 60 abstracts destacan la ambición de GSK en el tratamiento de las enfermedades respiratorias para reducir las exacerbaciones, prevenir hospitalizaciones y limitar su progresión
GSK presentará los últimos avances de su cartera de productos en el ámbito respiratorio en el próximo Congreso de 2025 de la Sociedad Europea de Medicina Respiratoria (ERS, por sus siglas en inglés), que se celebra del 27 de septiembre al 1 de octubre en Ámsterdam (Países Bajos). Las comunicaciones de GSK en el Congreso ERS contribuyen al avance de la ciencia en torno a enfermedades respiratorias como el asma, la rinosinusitis crónica con pólipos nasales (RSCcPN), la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), así como la tos crónica refractaria y las infecciones respiratorias. La nueva investigación respalda la estrategia de la compañía de abordar los factores subyacentes de la enfermedad para ayudar a reducir las exacerbaciones, retardar el deterioro de la función pulmonar al limitar la progresión de la enfermedad y ayudar a reducir la carga de los recursos sanitarios, incluidas las hospitalizaciones.
Nuevos avances
Se compartirán las principales comunicaciones de GSK sobre su cartera de productos biológicos para tratar la inflamación de tipo 2, como depemokimab, un anticuerpo monoclonal en fase de investigación de acción ultraprolongada, y mepolizumab, un anticuerpo monoclonal indicado para tratar varias enfermedades con inflamación de tipo 2 subyacente.
Entre otros, se encuentra el subanálisis de los ensayos SWIFT-1 y SWIFT-2 en asma con inflamación de tipo 2 caracterizada por el recuento de eosinófilos en sangre explorarán con mayor precisión diferentes grupos de pacientes con asma que podrían beneficiarse de depemokimab. Los subgrupos de pacientes con asma incluyen aquellos con comorbilidad con RSCcPN, una población importante ya que hasta el 40% de los pacientes con asma grave también padece RSCcPN (OA2334), y pacientes que requerían corticoides inhalados (CI) a dosis medias o altas al inicio del estudio (PA2469). Además, los datos adicionales de SWIFT-1 y SWIFT-2 explorarán el potencial de depemokimab para lograr la remisión clínica en pacientes asmáticos con inflamación de tipo 2, con el objetivo de avanzar en los objetivos del tratamiento más allá del control de los síntomas (PA2478).
Ensayos prometedores
Por otro lado, también se compartirá la presentación de los datos de los ensayos ANCHOR-1 y ANCHOR-2 en RSCcPN explorará el posible efecto de depemokimab sobre las mejoras tempranas y sostenidas en el tiempo de los resultados referidos por los pacientes (PRO-OA2335).
Finalmente, se publicarán los análisis adicionales del programa de desarrollo fase III sobre mepolizumab en EPOC incluyen una comparativa indirecta de tratamientos con los resultados de MATINEE que permitirá contextualizar estos hallazgos con los de otro producto biológico aprobado para la EPOC. El análisis se centra en evaluar el riesgo de exacerbación y el cambio en la puntuación Saint George’s Respiratory Questionnaire (SGRQ) en grupos de pacientes examinados en otros ensayos clínicos con biológicos para la EPOC (PA488). Adicionalmente, se presentarán los resultados agregados de los estudios fase III MATINEE, METREX y METREO que evalúan el uso de mepolizumab en un amplio espectro de pacientes con EPOC, incluidos aquellos con distintos niveles de obstrucción del flujo aéreo e independientemente de sus antecedentes de exacerbaciones graves (PA4585).
GSK presentará datos de especial relevancia
En el congreso se compartirán otras comunicaciones importantes de la cartera de inhaladores de GSK, incluyendo datos sobre la triple terapia furoato de fluticasona/umeclidinio/vilanterol (FF/UMEC/VI) y el inhalador de dosis medida (IDM) de salbutamol con un propelente de bajo potencial de calentamiento global. Varias de estas presentaciones reflejan investigaciones en curso sobre el uso temprano de terapias de mantenimiento, esfuerzos para apoyar el control de los síntomas y reducir el riesgo de exacerbaciones, mientras que otras exploran enfoques sostenibles para el manejo del asma y la EPOC.
Asimismo, para ampliar el compromiso de GSK con la prevención de enfermedades respiratorias infecciosas, la compañía presentará nuevos datos sobre la vacunación frente al virus respiratorio sincitial (VRS) en adultos jóvenes con riesgo de padecer enfermedades e infecciones debido a determinadas afecciones subyacentes. Además, se presentará un análisis post hoc del ensayo pivotal AReSVi-006, en el que se evalúa la eficacia en adultos con asma y EPOC, incluido el efecto sobre las exacerbaciones y el uso de corticoides y antibióticos.