Hospital Ribera Polusa
Hospital Ribera Polusa de Lugo, tradición, modernidad y compromiso con la salud de Galicia
El Hospital Ribera Polusa se ha consolidado como un referente de la sanidad privada en Galicia, combinando más de cuatro décadas de trayectoria con un impulso renovado en los últimos años gracias a su integración en el grupo sanitario Ribera Salud. Desde su fundación en 1981 hasta su actual posición como hospital general moderno y accesible, Polusa ha ido escribiendo una historia marcada por la cercanía con los lucenses, la especialización clínica y la apuesta por un modelo de salud innovador y colaborativo.
Un origen con vocación de servicio
A comienzos de los años ochenta, Lugo carecía de una amplia red de hospitales privados que dieran respuesta a la creciente demanda asistencial complementaria al sistema público. En ese contexto nace Polusa, concebido como un hospital general privado con el objetivo de acercar servicios médicos y quirúrgicos de calidad a la población de la provincia y sus alrededores. Su puesta en marcha, en 1981, supuso un salto cualitativo para los pacientes, que encontraban en sus instalaciones atención cercana, moderna para la época, y con un cuadro de profesionales comprometido.
Durante años, Polusa fue ganando prestigio en Lugo como hospital abierto tanto a pacientes privados como a quienes acudían derivados por aseguradoras, siempre con un espíritu de hospital de proximidad, accesible y con vocación de permanencia.
La llegada de Ribera Salud
El gran punto de inflexión se produce en noviembre de 2020, cuando el grupo Ribera Salud adquiere el 54% del accionariado del hospital. La entrada de Ribera supone un giro estratégico, ya que a la experiencia acumulada en la gestión sanitaria nacional se suma la capacidad de inversión, innovación tecnológica y transformación organizativa.
Este paso no significó solo un cambio de nombre, pasando a denominarse oficialmente Hospital Ribera Polusa, sino también un impulso decidido hacia la modernización de equipos diagnósticos, la creación de nuevas unidades especializadas, la incorporación de metodologías digitales y una fuerte apuesta por la calidad asistencial. El hospital reforzó así su posición como referente en Lugo y expandió su proyección más allá de la ciudad.
Infraestructura y capacidad asistencial
El centro cuenta hoy con alrededor de 97 camas de hospitalización y cinco quirófanos plenamente equipados, lo que le permite desarrollar una actividad quirúrgica programada y de urgencia que abarca desde procedimientos de cirugía general hasta especialidades de alta complejidad. A ello se le suma un área de consultas externas con decenas de especialidades médicas y quirúrgicas, servicio de urgencias operativas las 24 horas y un hospital de día que da cobertura a pacientes oncológicos y tratamientos ambulatorios.
Su plantilla está compuesta por más de 135 profesionales entre médicos especialistas, personal de enfermería, técnicos, celadores y personal de administración y gestión. Este equipo multidisciplinar asegura la atención integral y coordinada, característica esencial del modelo Ribera.
Especialidades médicas de referencia
El Hospital Ribera Polusa ofrece un amplio abanico de especialidades, pero algunas destacan especialmente por su consolidación y reconocimiento. La Reumatología es una de ellas, con capacidad para diagnosticar y tratar enfermedades autoinmunes, inflamatorias y degenerativas, utilizando terapias innovadoras que mejoran notablemente la calidad de vida de los pacientes.
La Traumatología y Cirugía Ortopédica cuenta con gran demanda, especialmente en una provincia con alto peso de población rural y trabajadora, donde las lesiones musculoesqueléticas son frecuentes. También la Cirugía General y del Aparato Digestivo se ha beneficiado de avances en laparoscopia y técnicas mínimamente invasivas.
Otras áreas de relevancia son Cardiología, Urología, Oftalmología, Neurocirugía, Dermatología, Ginecología y Obstetricia, Cirugía Plástica y Reparadora, Otorrinolaringología, Medicina Interna, Psicología Clínica y Rehabilitación. Cada una de ellas cuenta con profesionales especializados y equipamiento actualizado.
De particular importancia es la Unidad de Daño Cerebral Adquirido, creada para dar respuesta a pacientes con secuelas de ictus, traumatismos craneoencefálicos o complicaciones neurológicas. Se trata de un servicio pionero en Lugo, donde confluyen neurofisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y neuropsicología para ofrecer un abordaje integral de la recuperación.
Igualmente, reconocida es la Unidad de Atención a Lesionados de Tráfico, que desde hace años atiende de manera integral a pacientes accidentados, independientemente de su aseguradora, ofreciendo diagnóstico rápido, tratamiento quirúrgico cuando es necesario, rehabilitación intensiva y seguimiento médico continuo.
Integración en la comunidad
Uno de los elementos diferenciales de Ribera Polusa es su estrecho vínculo con el tejido social de Lugo. El hospital ha establecido convenios de colaboración con numerosas asociaciones de pacientes, como entidades dedicadas al Alzheimer, el Parkinson, el daño cerebral adquirido, enfermedades renales o diversidad funcional. A través de estos acuerdos, los socios acceden a programas de seguimiento, descuentos en consultas y un trato preferente que refuerza la inclusión y la continuidad asistencial.
El hospital también participa en proyectos de divulgación sanitaria y jornadas de puertas abiertas que acercan la medicina preventiva a la ciudadanía. Además, la apertura de la Clínica Fouz en Viveiro ha ampliado el alcance territorial de sus servicios, llevando especialidades y diagnóstico avanzado a la costa lucense y evitando desplazamientos innecesarios a la capital.
Innovación y digitalización
Desde la integración en Ribera Salud, el hospital ha acelerado un ambicioso plan de digitalización. Se han implantado historias clínicas electrónicas unificadas, sistemas de citación online y telemedicina, lo que permite a los pacientes consultar con sus especialistas sin necesidad de desplazarse. En paralelo, se han incorporado equipos de diagnóstico de última generación, especialmente en imagen médica y pruebas de alta resolución, que agilizan los procesos y aumentan la precisión de los diagnósticos.
La apuesta tecnológica no se limita al diagnóstico, sino que también se ha mejorado la infraestructura en quirófanos, incorporando técnicas de cirugía mínimamente invasiva y sistemas de monitorización avanzada que refuerzan la seguridad del paciente.
Retos y visión de futuro
De cara al futuro, Ribera Polusa quiere consolidarse no solo como un centro sanitario de referencia en Lugo, sino también como un hospital que aporta valor al conjunto del sistema sanitario gallego mediante la colaboración público-privada y la innovación asistencial.
El Hospital Ribera Polusa es un ejemplo de cómo un hospital local puede reinventarse sin perder su esencia. De ser un centro privado de referencia en Lugo, ha pasado a convertirse en una pieza clave del grupo Ribera Salud y en un modelo de atención sanitaria que combina especialización, tecnología y compromiso social.
Con más de cuarenta años de historia, pero con una clara vocación de futuro, Ribera Polusa sigue siendo para miles de pacientes lucenses un espacio de confianza, seguridad y esperanza.