Sociedad Española de Medicina Interna
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI): atención integral y coordinada con docencia investigación y excelencia para pacientes complejos en España
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) es la sociedad científica que agrupa a los internistas en España. Nació el 8 de febrero de 1952 con la vocación de impulsar una Medicina Interna sólida, actualizada y centrada en la visión global del paciente. Desde entonces actúa como eje profesional, científico y formativo de la especialidad, promoviendo el papel del internista en el sistema sanitario y defendiendo una atención integral, transversal y de alto valor para las personas con enfermedades complejas o múltiples patologías.
¿Qué hace un internista… y por qué la SEMI es clave?
La Medicina Interna es la especialidad clínica que aborda de forma integral a la persona enferma, especialmente cuando concurren comorbilidades o diagnósticos no filiados. El internista coordina, integra y prioriza, asegurando que el paciente reciba una atención eficiente sin perder la visión de conjunto. En ese marco, la SEMI sirve de palanca para que la especialidad avance: fomenta la actualización continua, impulsa la investigación que cambia la práctica clínica y articula comunidades de profesionales que comparten conocimiento, estándares y buenas prácticas.
Líneas de trabajo: docencia, investigación, asistencia y profesionalismo
La actividad de la SEMI se despliega en cuatro frentes complementarios. En docencia, ofrece un ecosistema de formación continuada que combina campus virtual, cursos, másteres y estancias formativas, con actividades diseñadas tanto para especialistas como para médicos en formación. Sobre la investigación, coordina registros y estudios multicéntricos que generan evidencia del mundo real sobre problemas clínicos prevalentes y escenarios asistenciales complejos. En el ámbito editorial, publica revistas y documentos de referencia (desde artículos originales hasta consensos y guías) que facilitan la práctica basada en la evidencia. Finalmente, en profesionalismo y ética, promueve marcos de recertificación y programas de calidad que reconocen la competencia y favorecen la mejora continua, con iniciativas como SEMI Excelente.
Formación: del campus virtual a las escuelas y másteres
SEMI ha consolidado una oferta formativa amplia y flexible, accesible desde su campus y su catálogo formativo.
En él conviven programas en línea y presenciales que cubren áreas troncales de la especialidad y ámbitos de superespecialización, como ecografía clínica, cronicidad, ética, gestión clínica o seguridad del paciente. La formación está pensada para distintas etapas profesionales: el internista sénior encuentra itinerarios de actualización y liderazgo clínico; quien inicia su trayectoria tiene acceso a cursos introductorios y a itinerarios de competencias esenciales. Además, la Escuela de Investigación e Innovación refuerza las capacidades metodológicas de los internistas, desde el diseño de estudios y el análisis estadístico hasta la comunicación científica y la transferencia de conocimiento.
Presta especial atención a los residentes. A través de escuelas, talleres prácticos y actividades específicas en congresos y reuniones de grupos, facilita la adquisición de habilidades clínicas y el contacto temprano con la investigación colaborativa. Este enfoque permite que los MIR de Medicina Interna se integren pronto en redes de aprendizaje, generen comunicaciones científicas y adquieran competencias transversales.
La Fundación Española de Medicina Interna (FEMI), vinculada a la sociedad, canaliza becas y ayudas competitivas para estancias formativas, proyectos de investigación y premios a la excelencia, con convocatorias periódicas que incentivan la participación de internistas jóvenes. Este apoyo material y simbólico refuerza la cultura de mejora continua y de investigación aplicada a problemas clínicos reales.
Comunidad y eventos: un calendario vivo
El Congreso Nacional de la SEMI es la gran cita anual de la especialidad y un termómetro del estado del arte de la Medicina Interna en España. Reúne conferencias, mesas de actualización, talleres prácticos y la presentación de comunicaciones científicas, además de actividades pensadas para residentes y jóvenes internistas. La 46.ª edición se celebrará en Córdoba del 26 al 28 de noviembre de 2025, junto al 39.º congreso de la SADEMI. Más allá del congreso, el calendario de la SEMI incluye reuniones de grupos, seminarios web, encuentros autonómicos y actividades conjuntas con otras sociedades, lo que mantiene en marcha una comunidad científica activa durante todo el año.
Cómo hacerse socio y qué ventajas aporta
En cuanto a la afiliación a la SEMI se realiza de forma coordinada con las sociedades autonómicas a través del portal profesional, de modo que el alta confiere la doble condición de socio autonómico y nacional.
Ser miembro proporciona ventajas tangibles: acceso preferente y cuotas reducidas para reuniones y congresos, contenidos científicos y docentes de alto nivel, suscripción a la Revista Clínica Española, participación en grupos de trabajo, acceso a becas y ayudas, y una red de contactos que potencia el desarrollo profesional.
Para los residentes, la pertenencia a la sociedad supone además un impulso formativo y una vía clara para integrarse en la investigación colaborativa.
Desde su fundación en 1952, la SEMI se ha consolidado como referente científico y profesional de la Medicina Interna en España. Forma y acompaña a los internistas a lo largo de toda su carrera, impulsa investigación relevante para la práctica, publica evidencia de calidad y articula una comunidad dinámica que aprende y mejora sin perder la mirada integral sobre el paciente. Su propósito, hoy más vigente que nunca, es garantizar una atención coordinada, eficiente y de alto valor para los pacientes complejos que más lo necesitan.

