Hospital Nuestra Señora de Sonsoles
El Hospital Nuestra Señora de Sonsoles es el principal centro sanitario público de Ávila, perteneciente al Complejo Asistencial de Ávila gestionado por la Junta de Castilla y León
Desde su puesta en marcha en 1976, el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles ha tenido un papel trascendental en la asistencia sanitaria de la provincia, desarrollándose en torno a los servicios médicos esenciales, urgencias, especialidades quirúrgicas, formación y modernización tecnológica.
Orígenes y desarrollo institucional
Antes de la creación del hospital, la provincia de Ávila sufría una carencia significativa de camas de titularidad pública, lo que limitaba el acceso a la atención sanitaria especializada para buena parte de la población. En los años cincuenta y sesenta se daban los primeros pasos con la Residencia de la Seguridad Social y otros dispensarios, pero no fue hasta 1976 cuando el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles abrió oficialmente sus puertas para atender esa demanda.
El edificio se erigió sobre un solar amplio en la Avenida Juan Carlos I, en las afueras de la ciudad, con diseño moderno para la época. Inició actividad asistencial en 1976, y su inauguración oficial tuvo lugar en 1978. En ese momento contaba con cerca de 435 camas, un número importante para un hospital provincial que debía cubrir múltiples funciones sanitarias.
Con el tiempo, el hospital ha sido objeto de varias reformas y ampliaciones, tanto físicas como funcionales. Se definió un Plan Director, dividido en diferentes fases, para modernizar espacios, reorganizar circulaciones, actualizar normativas y adaptar servicios a las nuevas demandas clínicas y tecnológicas. Estas mejoras han abarcado consultas externas, urgencias, hospitalización, radiodiagnóstico, paritorios, diálisis, farmacia, entre otros.
Capacidad, estructura y especialidades
Sonsoles cuenta con alrededor de 315 camas repartidas en diversos servicios médicos y quirúrgicos. Tiene ocho quirófanos generales y uno específico para cirugía ambulatoria, lo que le permite realizar intervenciones con distintos niveles de complejidad. El hospital atiende urgencias 24 horas, dispone de hospital de día, servicio de diálisis, unidades de hospitalización convencional, y cuidados críticos.
En cuanto a especialidades, ofrece cobertura amplia en aparato digestivo, cirugía general, traumatología, cardiología, oftalmología, urología, ginecología, medicina interna, anestesiología, neurología, salud mental (incluyendo psiquiatría), radiología, rehabilitación, servicio de urgencias, entre otras. El Servicio de Urología, por ejemplo, da servicio integral al Área de Salud de Ávila, incluyendo atención a Atención Primaria y a derivaciones del hospital.
Recientemente el hospital ha incorporado un robot quirúrgico Da Vinci, con el que se prevé realizar intervenciones en especialidades como cirugía general, urología, ginecología y otorrinolaringología. Esta tecnología mejora la precisión, reduce el tiempo de recuperación y minimiza el impacto postoperatorio para los pacientes.
Formación docente, servicios auxiliares y mejoras operativas
El hospital tiene acreditación docente, lo que permite formar Especialistas Internos Residentes (MIR) en varias especialidades. En 2025, por ejemplo, culminó la formación de residentes en áreas como Medicina Familiar y Comunitaria, Oftalmología, Medicina Interna, Psiquiatría y Otorrinolaringología. También acoge residentes de enfermería especializada, como en Obstetricia y ginecología.
El Servicio de Farmacia del hospital está siendo reordenado para mejorar su funcionalidad. Actualmente sus diferentes funciones están distribuidas en varias plantas; se proyecta centralizar este servicio en la planta baja, lo más próximo posible a urgencias y al futuro hospital de día onco-hematológico, con espacios adaptados para dispensación a pacientes externos, preparación, y zonas de trabajo limpias que cumplan las normas más recientes.
Además del robot Da Vinci, el hospital ha sido pionero en distintos procedimientos y sistemas. Uno de esos hitos fue la implantación de un sistema biométrico de identificación neonatal, que mejora la seguridad en los momentos del parto y ayuda a evitar errores en la asignación de identidad entre madre y recién nacido.
También se han hecho inversiones en la renovación de infraestructuras, incluyendo reformas en urgencias, consultas externas, laboratorio, radiodiagnóstico, espacios públicos del hospital, cafeterías, mejoras en accesos, aparcamiento, y en general en modernización tecnológica para adaptarse a las exigencias actuales del sistema sanitario.
Perspectivas de futuro
Desde su arranque en los últimos años setenta, el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles ha crecido hasta convertirse en el principal centro hospitalario público de Ávila, un faro sanitario para la provincia. Ha sabido adaptarse a los tiempos con reformas, ampliaciones, modernización tecnológica y mejora continua en la oferta de especialidades.
Hoy vive un momento de transición hacia modelos más eficientes, en los que la innovación, la precisión, la atención centrada en el paciente y la formación de nuevos profesionales son elementos que definirán su próximo capítulo. Para Ávila y su entorno, Sonsoles sigue más que nunca siendo una garantía de salud, un espacio de servicios integrales y un centro con corazón humano.

