Colegio Oficial de Médicos de Granada
Colegio Oficial de Médicos de Granada: garantía ética, apoyo al médico y servicio a ciudadanos con formación, mediación y ventanilla única desde 1894
El Colegio Oficial de Médicos de Granada (COMG) es la corporación de derecho público que agrupa a los médicos de la provincia. Nació en 1894 y, desde entonces, actúa como garante del ejercicio profesional y como vínculo entre la profesión médica, la ciudadanía y las administraciones. Su sede se encuentra en la capital, donde concentra la actividad institucional y la atención directa a colegiados y ciudadanos.
Carta de servicios a la ciudadanía y a la profesión
El COMG mantiene una Carta de Servicios que detalla su papel como interlocutor y colaborador de administraciones y tribunales, su mediación en conflictos entre médicos y pacientes, el control de la publicidad profesional, la participación en políticas sanitarias y la gestión de registros públicos. Para los ciudadanos, el Colegio habilita canales de información y de presentación de quejas y sugerencias, con respuesta motivada y trazable. La Ventanilla Única —su sede electrónica— facilita trámites, verificaciones y consultas tanto a colegiados como a la ciudadanía, incluido el acceso a buscadores de profesionales.
Programas y servicios para colegiados
El Colegio ofrece una amplia cartera de servicios que acompaña al médico a lo largo de su carrera. La asesoría jurídica y fiscal presta defensa y protección en materias relacionadas con el ejercicio profesional, con especial atención a responsabilidad profesional y agresiones, e incluye consultas en derecho administrativo, laboral, civil y penal. En el ámbito psicosocial, la Unidad de Atención y Apoyo al Médico atiende a profesionales víctimas de agresiones, a “segundas víctimas” de eventos adversos y canaliza ayudas ante problemas de salud mental y adicciones, conectando cuando procede con el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) bajo criterios de confidencialidad.
Asimismo, el Colegio gestiona la receta médica privada y los certificados oficiales, proporcionando información sobre su uso y custodia, y facilita la Validación Periódica de la Colegiación (VPC), que acredita el buen estado psicofísico, la buena praxis y el desarrollo profesional continuo. A ello se suman convenios y beneficios con entidades culturales, financieras, aseguradoras, educativas y de ocio, que buscan mejorar la conciliación y el bienestar del colectivo médico.
Colegiación e inicio de ejercicio
Quien comienza su actividad en la provincia puede colegiarse de forma presencial o telemática, con posterior verificación de la documentación original. La web del COMG detalla los requisitos según la situación del solicitante —incluidos titulados extracomunitarios— así como los pasos administrativos para abrir consulta: autorizaciones sanitarias, alta en IAE, licencias municipales, elección de régimen de cotización (RETA o mutualidad), protección de datos, prevención de riesgos laborales, normativa de instalaciones (como equipos de rayos X) y seguros de responsabilidad profesional. Este itinerario práctico reduce incertidumbres y homogeneiza el cumplimiento normativo desde el inicio.
Formación continuada: una prioridad estratégica
La actualización científica es un eje del COMG. Desde su área de Formación se programan cursos propios, jornadas, sesiones clínicas y actividades acreditadas, además de difundir oportunidades externas —a menudo en coordinación con la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial— y programas en competencias transversales como las digitales y la inteligencia artificial aplicada a la salud. La oferta es dinámica, se publica en agenda y suele permitir la inscripción y el seguimiento a través de la sede electrónica. Para orientar la calidad y la pertinencia de esta oferta existe una Comisión de Docencia, integrada por médicos con perfiles asistenciales y académicos complementarios, que analiza necesidades y alinea objetivos formativos con la práctica clínica real.
Por qué importa
Un colegio profesional sólido no solo protege a sus colegiados: también protege a los pacientes. En Granada, el COMG articula la ética y la calidad del acto médico, ofrece apoyo jurídico y psicosocial, facilita la formación permanente y actúa como interlocutor cualificado ante las administraciones. Su historia, su marco estatutario y su ecosistema de servicios explican por qué sigue siendo una institución clave para la salud y el bienestar de la provincia.