ASION (Asociación Infantil Oncológica de Madrid)
ASION: familias que ayudan a familias frente al cáncer infantil en Madrid
La Asociación Infantil Oncológica de Madrid (ASION) nació en 1989 por iniciativa de madres y padres que habían pasado por la experiencia de tener un hijo o una hija con cáncer. Con el tiempo, esa red de apoyo mutuo se convirtió en una entidad de referencia en la Comunidad de Madrid, que trabaja para que ningún niño, niña o adolescente con cáncer —ni su familia— se sienta solo durante el proceso.
Su propósito es claro: acompañar de manera integral, gratuita y continuada, sumando la experiencia de las familias con el conocimiento de equipos profesionales y el compromiso del voluntariado y de entidades colaboradoras.
La labor de ASION se articula en varias áreas que se complementan entre sí para cubrir necesidades médicas, emocionales, sociales, educativas y de rehabilitación. El acompañamiento comienza en el hospital, continúa en el hogar y se mantiene a lo largo de todo el proceso, incluida la fase de secuelas y la vuelta a la vida cotidiana. Esta mirada integral permite adaptar la intervención a cada momento y a cada familia, ofreciendo desde una orientación práctica en trámites hasta atención psicológica especializada y apoyos para la reintegración escolar.
Apoyo social: trámites, recursos y alojamiento
El diagnóstico oncológico infantil suele traer consigo una avalancha de gestiones. El equipo de trabajo social de ASION orienta a las familias sobre reconocimiento de discapacidad y dependencia, prestaciones económicas, compatibilidades laborales, adaptaciones escolares y otros trámites. Cuando la situación lo requiere, se activan ayudas puntuales para cubrir gastos básicos vinculados al tratamiento, como transporte, farmacia o alimentación. Para quienes se desplazan a Madrid desde otras provincias, la entidad dispone de los Hogares ASION, pisos de acogida pensados para que los menores y sus cuidadores cuenten con un lugar digno y cercano a los hospitales mientras dura el tratamiento.
Apoyo emocional: psicooncología para toda la familia
El cáncer infantil impacta en la vida emocional de todo el núcleo familiar. ASION cuenta con psicooncólogas que atienden tanto en los hospitales como en la sede de la asociación. El apoyo puede comenzar el mismo día del diagnóstico y abarcar el manejo de la ansiedad, el miedo a las pruebas, la preparación para intervenciones, el acompañamiento en el duelo, la atención a hermanos y el trabajo con la pareja y los cuidadores principales. Las intervenciones son individualizadas y cambian según la etapa: no es lo mismo lo que se necesita en un ingreso prolongado que en la vuelta al colegio o en la fase de seguimiento.
Apoyo educativo: continuidad escolar y sensibilización
Mantener el vínculo con la escuela y evitar retrasos académicos es clave para el bienestar y la autoestima de los menores. ASION ofrece seguimiento educativo a familias y coordina actuaciones con el centro escolar y las aulas hospitalarias. Se evalúan posibles dificultades de aprendizaje derivadas del tratamiento y se propone refuerzo extraescolar cuando es necesario. La asociación también desarrolla acciones informativas y de sensibilización dirigidas a profesorado y compañeros, con el fin de facilitar una reincorporación amable y libre de estigmas, y promueve talleres específicos para la comunidad educativa que ayudan a comprender mejor la realidad del cáncer infantil.
Investigación y conocimiento: La Hucha de Tomás
ASION impulsa y apoya proyectos de investigación en cáncer infantil y adolescente, tanto en el ámbito clínico como en el psicosocial. Bajo iniciativas como La Hucha de Tomás, la asociación financia estudios que buscan mejorar la precisión de los tratamientos, aumentar la supervivencia, reducir secuelas y optimizar la calidad de vida. Este compromiso con el conocimiento se completa con publicaciones y materiales de divulgación que comparten aprendizajes con profesionales, familias y la sociedad.
Cómo colaborar
La manera más estable de sostener los programas de ASION es hacerse socio o socia. La cuota periódica permite planificar a medio y largo plazo la atención psicológica, social, educativa y de rehabilitación. Además, las donaciones a entidades como ASION disfrutan de deducciones fiscales en España, lo que multiplica el impacto de cada aporte.
Si prefieres una colaboración concreta, puedes hacer un donativo puntual. Los fondos se destinan a necesidades reales y actuales: desde mantener los pisos de acogida hasta financiar sesiones de terapia o cubrir gastos esenciales derivados del tratamiento. Cada contribución, por pequeña que parezca, ayuda a sostener el acompañamiento integral.
Por otro lado, súmate como voluntario. El voluntariado es una pieza clave. ASION forma a personas mayores de edad dispuestas a colaborar en hospitales, en la sede o en actividades y eventos. Quien se incorpora aporta tiempo y cercanía: juega, acompaña, apoya tareas educativas o ayuda en la logística de campañas.
Impulsa alianzas desde tu empresa
Las empresas pueden apoyar a ASION de múltiples formas: donaciones económicas o en especie, patrocinios de programas, campañas internas de sensibilización, redondeos solidarios o voluntariado corporativo. Estas alianzas permiten escalar proyectos, innovar en nuevas líneas de intervención y amplificar el impacto social, alineando la responsabilidad corporativa con una causa de alto valor humano.
Por qué importa ASION (y cómo difundir su labor)
Detrás de cada diagnóstico hay una familia que se enfrenta a miedos, dudas y nuevos retos prácticos. El acompañamiento integral de ASION —social, emocional, educativo y rehabilitador— reduce el impacto del cáncer en la vida diaria y abre una vía de esperanza sostenida. Difundir su labor también es una forma de colaborar: compartir su trabajo en redes, proponer a tu empresa una alianza, organizar una campaña en tu centro educativo o invitar a amistades y familiares a hacerse socios. Si te toca de cerca o si simplemente quieres sumar, hay un lugar para ti en esta cadena de apoyo.