Sociedad Española de Informática de la Salud
Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS): impulsando la transformación digital del sistema sanitario en España
La transformación digital de la sanidad ya no es una opción, sino una necesidad. En ese contexto, la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) se ha consolidado como un actor clave que conecta a profesionales clínicos, responsables de sistemas de información, investigadores, gestores y empresas tecnológicas para acelerar una innovación con impacto real en la asistencia, la gestión y la salud pública.
La SEIS es una sociedad científica sin ánimo de lucro y de ámbito estatal dedicada a promover el uso estratégico, seguro y eficiente de las tecnologías de la información y la comunicación en salud. Su razón de ser es impulsar la investigación, el desarrollo, la implantación y la evaluación de soluciones digitales que mejoren la calidad, la equidad y la sostenibilidad del sistema sanitario. La organización se propone, además, servir de punto de encuentro entre perfiles clínicos y tecnológicos, favorecer el intercambio de conocimiento y contribuir a que las decisiones en materia de salud digital se apoyen en evidencia, estándares y buenas prácticas.
A qué se dedica la SEIS: líneas de actividad
La primera gran línea de actuación de la SEIS es la generación y difusión de conocimiento. A través de publicaciones especializadas, informes técnicos y estudios de situación, la sociedad documenta el estado de la informática de la salud en España, identifica tendencias y formula recomendaciones útiles para administraciones, organizaciones sanitarias y proveedores tecnológicos. Estos contenidos abordan desde la interoperabilidad y la gobernanza de los sistemas de información hasta la ciberseguridad, la historia clínica electrónica, la teleasistencia, los datos de salud y la inteligencia artificial.
En paralelo, la SEIS organiza congresos, jornadas y foros que se han convertido en citas de referencia para el sector. Son espacios de diálogo técnico y estratégico en los que se comparten experiencias de implantación, se presentan casos de uso y se debaten marcos regulatorios, financiación, medición de resultados y modelos de colaboración público-privada.
Por qué importa: impacto y retos de la salud digital
La relevancia de la SEIS se entiende al situarla en los desafíos del sistema sanitario. España necesita avanzar hacia modelos asistenciales más preventivos, e inteligentes que aprovechen el potencial de los datos y la tecnología para mejorar resultados clínicos y experiencia del paciente. Para lograrlo, no basta con comprar tecnología: es imprescindible crear gobernanza, definir estándares, asegurar la calidad de los datos, proteger la privacidad, etc. La SEIS contribuye precisamente a ese tejido: establece puentes entre niveles asistenciales, disciplinas y organizaciones; cultiva una comunidad técnica y científica; y ofrece criterios para invertir mejor y medir el valor de lo digital.
El camino, sin embargo, implica retos. Uno de ellos es mantener el ritmo frente a tecnologías emergentes —como la inteligencia artificial y la automatización clínica— sin perder el foco en la seguridad del paciente y la ética. También pesa la necesidad de atraer y retener talento digital en las organizaciones sanitarias, crear equipos multidisciplinares y profesionalizar la función de dirección de sistemas.
Cómo puede vincularse un profesional con la SEIS
Cualquier profesional interesado en la salud digital encontrará en la SEIS una comunidad en la que aprender, compartir y crecer. Integrarse como socio abre la puerta a participar en foros, acceder a materiales y estar al día de convocatorias de formación y eventos. Quienes buscan una capacitación más estructurada pueden optar por los programas de posgrado o por las actividades de actualización, y quienes estén impulsando iniciativas innovadoras pueden darlas a conocer en los espacios de la sociedad o postularlas a reconocimientos sectoriales.
La recomendación práctica es clara: empezar por identificar el reto o la oportunidad que cada organización quiere abordar —desde mejorar la experiencia del paciente en una consulta digital hasta desplegar una plataforma de datos o reforzar la ciberseguridad—, y utilizar los recursos de la SEIS para construir la hoja de ruta: conocimiento, formación, comunidad y colaboración.
Por lo tanto, la Sociedad Española de Informática de la Salud es, hoy, uno de los principales catalizadores de la salud digital en España. Su papel integrador, su producción de conocimiento y su apuesta por la capacitación de profesionales la convierten en un referente para cualquier entidad que quiera alinear tecnología y propósito clínico. En un momento en que la sostenibilidad del sistema, la seguridad del paciente y la equidad dependen cada vez más de decisiones informadas, la SEIS ofrece un marco y una comunidad para que la innovación se traduzca en mejores resultados de salud. Para los profesionales, sumarse a esta conversación no es solo una opción de desarrollo; es una forma de contribuir, desde el rigor y la colaboración, a construir el futuro de la atención sanitaria.

