El Colegio de Enfermería de Granada acoge la proyección del documental ‘The shot, vacunas para la historia’
La producción repasa la historia del descubrimiento y desarrollo de las vacunas, su evolución a lo largo del tiempo y los principales hitos alcanzados hasta la actualidad
El Colegio de Enfermería de Granada ha acogido la proyección del documental ‘The shot, vacunas para la historia’, de la productora de televisión Onza y la consultora BioInnova Consulting, con la colaboración de la compañía farmacéutica GSK y la Plataforma de Asociaciones de Pacientes de Granada.
El documental repasa la historia del descubrimiento y desarrollo de las vacunas, su evolución a lo largo del tiempo y los principales hitos alcanzados hasta la actualidad. A través de un enfoque divulgativo, ‘The shot’ muestra el éxito de las vacunas frente a enfermedades por las que antes fallecían millones de personas, además de su funcionamiento y cómo han cambiado nuestra sociedad. Por otro lado, se abordan los bulos que, desde el principio, han acompañado a la inmunización y se pone de relieve un aspecto a menudo menos conocido como son sus beneficios en todas las etapas de la vida.
Vacunas y prevención: un compromiso compartido
El acto contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito sanitario, académico e institucional, como Dª Raquel Rodríguez Blanque, presidenta del Colegio de Enfermería de Granada y D. Indalecio Sánchez-Montesinos García, delegado Territorial de Salud y Consumo, Junta de Andalucía. Durante el coloquio posterior a la proyección, los participantes destacaron que el evento nace con el propósito de divulgar y generar conciencia sobre la importancia de las vacunas, subrayando la importancia de dar a conocer la historia de la vacunación desde una perspectiva humana y científica.
Por su parte, Paula Sánchez de la Cuesta, directora de Patient Advocacy & Disease Awareness en GSK, señaló que «desde GSK creemos firmemente que prevenir es cuidar y este documental nos habla de esto mismo, de la importancia de la prevención y el autocuidado, especialmente en aquellas personas que conviven con una enfermedad crónica o con un sistema inmunitario más vulnerable. La prevención no es solo una acción médica, sino una cultura, una manera de entender la salud como un camino compartido entre profesionales, pacientes y sociedad. Porque cuidar de uno mismo es una forma de construir futuro y adelantarnos a la enfermedad».
Antonio Hermoso, presidente de la Plataforma de Asociaciones de Pacientes de Granada, destacó que «desde la Plataforma de Asociaciones de Pacientes, promovemos hábitos saludables y el cuidado de la salud, especialmente en pacientes crónicos e inmunodeprimidos. Destacamos la importancia de este evento, que busca divulgar la historia y el origen de las vacunas, fomentar su apoyo y reforzar la confianza en los profesionales sanitarios. Combatir los bulos mediante información científica rigurosa es clave para concienciar sobre los beneficios de las vacunas y prevenir la reaparición de enfermedades erradicadas. Creemos que, trabajando juntos, podemos avanzar en la protección de la salud de todos».

