Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV)
AEDV: más de un siglo impulsando la dermatología en España
La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) es la principal sociedad científica de dermatología en España. Nació en 1909 con el nombre de Sociedad Española de Dermatología y Sifiliografía, junto con su revista científica, hoy conocida como Actas Dermo-Sifiliográficas. Desde entonces se ha consolidado como una de las sociedades científicas más antiguas del país y un referente internacional en el estudio y cuidado de la piel.
En la actualidad agrupa a la gran mayoría de dermatólogos que ejercen en España y actúa como punto de encuentro para la comunidad dermatológica, tanto a nivel científico como profesional. Su carácter es estrictamente científico y profesional: no tiene fines lucrativos ni orientación política. Su razón de ser es mejorar la salud de la piel de la población a través de la formación, la investigación, la divulgación y la defensa de la especialidad.
Formación y programas educativos: del residente al especialista senior
La formación continuada es uno de los campos donde la AEDV despliega más actividad. La Academia diseña programas formativos adaptados a las distintas etapas profesionales y a los diferentes perfiles que rodean a la especialidad.
Para los dermatólogos especialistas, la AEDV ofrece un amplio abanico de cursos y actividades avanzadas. Estos programas pueden abarcar desde nuevas técnicas en cirugía dermatológica o terapia fotodinámica hasta actualizaciones en dermatoscopia, dermatología oncológica, cosmética, ecografía cutánea o gestión de servicios de dermatología.
Para los residentes de dermatología, la Academia ha creado itinerarios específicos, conocidos como Campus de Residentes, que acompañan al médico en formación desde el primer año de residencia hasta el último. En este recorrido se incluyen cursos de introducción a la dermatología estética, reuniones dedicadas a la dermato-oncología, talleres de cirugía, módulos de dermatopatología, dermatoscopia y otras áreas fundamentales para un residente.
Buena parte de esta oferta formativa se canaliza a través de una plataforma propia de formación online, donde se alojan cursos estructurados en módulos, clases en vídeo, casos clínicos interactivos y evaluaciones tipo test. Muchos de estos programas cuentan con acreditación oficial de formación médica continuada, lo que permite a los profesionales obtener créditos mientras actualizan sus conocimientos.
Apoyo al dermatólogo: recursos, congresos y becas
Además de la formación reglada, la AEDV pone a disposición de sus miembros numerosos recursos prácticos para la actividad diaria. En su área de recursos se pueden encontrar herramientas para la práctica clínica, modelos de consentimientos informados, documentos sobre cartera de servicios, folletos informativos, datos de interés para la consulta y otros materiales que facilitan el trabajo del dermatólogo en su día a día.
La Academia organiza cada año su Congreso Nacional, que reúne a dermatólogos de toda España y de otros países. Este congreso es un punto clave de intercambio científico, donde se presentan las últimas novedades en diagnósticos, tratamientos, técnicas quirúrgicas, fármacos y líneas de investigación. Además del congreso principal, la AEDV apoya numerosas reuniones de grupos de trabajo, jornadas temáticas y encuentros de las secciones territoriales, lo que mantiene la actividad científica constante durante todo el año.
Otro aspecto importante es su programa de becas, premios y ayudas. La AEDV, en muchas ocasiones a través de la Fundación Piel Sana, convoca becas para proyectos de investigación, estancias formativas en centros nacionales e internacionales, premios a tesis doctorales, concursos de casos clínicos para residentes y ayudas dirigidas a proyectos de cooperación o innovación.
Compromiso con los pacientes y la sociedad
La AEDV no se centra únicamente en los profesionales; también dirige una parte importante de su esfuerzo a los pacientes y a la población general
En este contexto surgen las guías para pacientes, materiales elaborados por dermatólogos expertos en patologías como psoriasis, dermatitis atópica, acné, rosácea u otras muchas enfermedades. Estas guías explican, con un lenguaje claro, en qué consiste cada enfermedad, cómo se diagnostica, cuáles son las opciones de tratamiento disponibles y qué recomendaciones de cuidados diarios pueden ayudar a mejorar la calidad de vida.
Mirando al futuro: sostenibilidad y digitalización
La AEDV está inmersa en un proceso de adaptación continua a los nuevos tiempos. Entre sus líneas de trabajo más actuales se encuentra la apuesta por la sostenibilidad, con planes específicos para reducir el impacto ambiental de sus congresos y actividades, y para estudiar cómo afectan los cambios ambientales y climáticos a la salud de la piel.
Paralelamente, la Academia impulsa la digitalización de muchos de sus servicios. El desarrollo de plataformas de formación online, la difusión de contenidos a través de aplicaciones móviles, webinars, podcasts y resúmenes en vídeo de los principales congresos permiten que el conocimiento llegue a más profesionales, de forma más rápida y accesible.
Más de cien años después de su fundación, la Academia Española de Dermatología y Venereología sigue fiel a su propósito inicial: ser el gran punto de unión de los dermatólogos españoles y un motor de avance científico y formativo al servicio de los pacientes. Su labor cotidiana —que abarca la formación, la investigación, la divulgación y la defensa profesional— se traduce, en última instancia, en una mejor atención a la salud de la piel de toda la población.

