Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética
Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE): ciencia, ética y formación al servicio del paciente
La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, conocida como SECPRE, es la principal referencia de la especialidad en España. Reúne a los médicos especialistas en cirugía plástica y se encarga de velar por la calidad asistencial, la actualización científica y la ética profesional en este campo. Su labor tiene impacto directo tanto en la vida de los profesionales que la integran como en la seguridad y bienestar de los pacientes que recurren a ellos.
Ámbitos de actividad: cirugía reparadora y estética
Para entender el papel de SECPRE es importante comprender qué abarca la Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. La vertiente reparadora o reconstructiva se ocupa de restaurar o mejorar la función y el aspecto físico en casos de lesiones por accidentes y quemaduras, secuelas de enfermedades, malformaciones congénitas o cirugías oncológicas, entre otras situaciones. Aquí no solo se trata de la apariencia, sino de la funcionalidad y de la recuperación integral del paciente, tanto desde el punto de vista físico como psicológico.
La vertiente estética, por su parte, se centra en mejorar o armonizar la apariencia corporal y facial de personas sanas que desean un cambio en su imagen. Hablamos de intervenciones como rinoplastias, aumento o reducción de mamas, lifting facial, cirugía de párpados, liposucciones o cirugía del contorno corporal. Aunque el objetivo principal es estético, no deja de ser un acto médico y quirúrgico, que exige la misma rigurosidad, seguridad y seguimiento que cualquier otra intervención.
Formación del cirujano plástico: especialidad y residencia
La formación es otro de los grandes ejes de SECPRE. Para ser cirujano plástico en España es necesario completar primero la carrera de Medicina y, posteriormente, superar el examen MIR para acceder a una plaza de residencia en la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
La residencia tiene una duración de varios años, durante los cuales el médico interno residente se forma de manera intensiva en todos los ámbitos de la especialidad: cirugía reconstructiva, cirugía de quemados, reconstrucción tras tumores, malformaciones congénitas, microcirugía, cirugía estética facial y corporal, entre otros. Esta formación se realiza en hospitales acreditados, bajo la supervisión de especialistas con experiencia, y combina la parte teórica con una intensa actividad práctica y quirúrgica.
SECPRE presta apoyo a los residentes a través de actividades específicas, como jornadas de bienvenida, cursos orientados a quienes comienzan en la especialidad y recursos didácticos. La sociedad contribuye así a que la transición desde la facultad de Medicina al ejercicio especializado sea más sólida, acompañada y organizada.
Formación continuada, cursos y congresos
La formación del cirujano plástico no termina con la residencia. Al tratarse de una especialidad en constante evolución, con nuevas técnicas, materiales, tecnologías y enfoques, la actualización continua es imprescindible. Aquí es donde SECPRE tiene un papel muy activo.
La sociedad organiza a lo largo del año numerosos cursos, jornadas y congresos dirigidos a especialistas y residentes. Estos eventos pueden centrarse en temas concretos, como cirugía postbariátrica y contorno corporal, cirugía íntima, cirugía mamaria, reconstrucción facial, microcirugía o tratamientos combinados de cirugía y medicina estética. A través de ponencias, talleres y cirugías en directo, los profesionales tienen la oportunidad de compartir experiencias, aprender de expertos nacionales e internacionales y contrastar diferentes enfoques.
Además, SECPRE cuenta con una fundación docente que impulsa la formación y la investigación mediante becas, ayudas y programas específicos. Esto permite a muchos cirujanos plásticos realizar estancias formativas en otros centros, participar en proyectos de investigación, acudir a congresos internacionales o desarrollar iniciativas que contribuyan a la mejora de la especialidad.
La participación en estas actividades formativas no solo enriquece al profesional, sino que repercute directamente en la calidad de la atención que recibe el paciente, al incorporar técnicas más seguras y avanzadas, y un enfoque cada vez más global e individualizado.
Retos actuales y futuro de la especialidad
La cirugía plástica se enfrenta hoy a retos importantes. Uno de ellos es el rápido avance tecnológico: nuevas técnicas mínimamente invasivas, dispositivos de energía, biomateriales, impresión 3D o herramientas digitales para planificación quirúrgica están cambiando la forma de trabajar del cirujano. SECPRE debe integrar estos avances en la formación y promover su utilización responsable y basada en la evidencia científica.
Otro reto es la creciente demanda de procedimientos estéticos, a menudo condicionada por ideales de belleza poco realistas y por la presión social y mediática. La sociedad insiste en la necesidad de gestionar las expectativas, priorizar la salud y valorar siempre el equilibrio psicológico del paciente. La cirugía plástica, bien indicada, puede mejorar la calidad de vida, pero nunca debe convertirse en una respuesta automática a inseguridades o modas pasajeras.
Finalmente, la colaboración multidisciplinar es cada vez más importante. La cirugía plástica trabaja codo a codo con oncólogos, traumatólogos, dermatólogos, especialistas en quemados, psicólogos y otros profesionales sanitarios. SECPRE fomenta estas sinergias, que permiten abordar de forma integral casos complejos como la reconstrucción tras cáncer, las malformaciones congénitas o las grandes secuelas traumáticas.
Referencia en cirugía plástica segura y ética
La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética es mucho más que una asociación profesional. Es un pilar científico, formativo y ético para una especialidad que toca aspectos muy sensibles de la vida de las personas: la salud, la imagen, la autoestima y la funcionalidad.
A través de la formación de residentes, la actualización continua de los especialistas, la defensa de la calidad asistencial, la lucha contra el intrusismo y la información clara al paciente, SECPRE contribuye a que la cirugía plástica en España se ejerza con rigor, seguridad y humanidad.
Para los profesionales, pertenecer a SECPRE significa integrarse en una comunidad comprometida con la excelencia. Para los pacientes, conocer su existencia y consultar sus recursos es un paso importante para elegir con criterio al especialista que les acompañará en un proceso quirúrgico tan personal como delicado.

