Elekta
Elekta, medio siglo liderando la revolución en radioterapia y cirugía de precisión
Elekta, compañía sueca pionera en la creación de tecnologías avanzadas para el tratamiento del cáncer y de trastornos neurológicos complejos, refuerza su presencia internacional y consolida su compromiso con la innovación clínica. Tras más de cinco décadas dedicadas a mejorar la atención sanitaria mediante la aplicación de radioterapia de precisión, Elekta se mantiene como una de las empresas más influyentes del sector, guiada por una visión humanista y transformadora: que cada paciente del mundo tenga acceso a tratamientos de radiación más eficaces, seguros y personalizados.
Una historia que nace de la visión clínica y la inquietud científica
Los orígenes de Elekta se remontan a 1972, cuando el neurocirujano sueco Lars Leksell decidió trasladar a la práctica clínica un concepto que había desarrollado años atrás junto a su hijo Laurent. Leksell era un convencido de que la cirugía podía evolucionar hacia procedimientos menos invasivos y, en algunos casos, completamente no invasivos. Su idea de aplicar radiación altamente focalizada para tratar lesiones cerebrales sin abrir el cráneo supuso un hito que transformaría para siempre el campo de la neurocirugía.
De esta visión nació el Gamma Knife, el primer sistema de cirugía por radiación capaz de tratar tumores y malformaciones vasculares mediante haces de radiación extremadamente precisos. Aquella innovación no solo abrió nuevas posibilidades terapéuticas en neurocirugía, sino que impulsó la creación de Elekta como compañía especializada en tecnologías de radiación.
A lo largo de las décadas siguientes, Elekta no solo mantuvo el legado de Leksell, sino que amplió su catálogo de soluciones, introduciendo tecnologías más avanzadas, colaborando con centros sanitarios de todo el mundo y convirtiéndose en un referente internacional en tratamientos oncológicos.
De la neurocirugía a la oncología global, la evolución de un líder tecnológico
El crecimiento de Elekta se aceleró en los años 90, cuando la compañía emprendió un proceso de diversificación tecnológica que le permitió expandirse más allá de la neurocirugía. Un paso decisivo fue la adquisición en 1997 de la división de radioterapia de Philips, movimiento que le dio acceso a tecnologías de aceleradores lineales y abrió la puerta a su consolidación como un proveedor integral de soluciones para radioterapia externa.
Desde entonces, Elekta ha desarrollado sistemas cada vez más sofisticados, entre los que destacan aceleradores lineales de alta precisión, soluciones de braquiterapia e innovaciones que integran imagen en tiempo real con planificación adaptativa. Esta evolución tecnológica ha permitido a médicos y radiofísicos personalizar los tratamientos con una exactitud sin precedentes, ajustando la radiación en función de los cambios anatómicos del paciente y reduciendo el impacto en tejidos sanos.
Un catálogo de soluciones que transforman la atención oncológica moderna
La familia de soluciones Elekta cubre un amplio espectro de necesidades clínicas. Su tecnología estrella, el Gamma Knife, continúa siendo el referente internacional para la cirugía por radiación en el cerebro, especialmente en tumores benignos, metástasis y trastornos funcionales. Con el paso del tiempo, este sistema ha evolucionado a versiones más avanzadas que ofrecen precisión submilimétrica y sesiones de tratamiento más cortas.
En el campo de la radioterapia externa, los aceleradores lineales de Elekta, entre ellos modelos como Versa HD o Unity MR-Linac, representan un avance decisivo. Estas plataformas combinan técnicas de alta precisión con velocidades de entrega optimizadas, permitiendo administrar dosis elevadas con un margen de seguridad mayor. En el caso del Unity, la combinación de un acelerador lineal con un sistema de resonancia magnética de alta potencia permite visualizar el tumor en tiempo real durante el tratamiento, adaptando cada sesión a la anatomía del paciente.
La braquiterapia, otra área destacada, ofrece soluciones para la radiación interna de forma localizada, especialmente útil en tumores ginecológicos, prostáticos o de cabeza y cuello. Elekta integra esta modalidad dentro de su ecosistema tecnológico para permitir una gestión integral del tratamiento oncológico.
Además de la maquinaria clínica, Elekta también desempeña un papel crucial en el ámbito del software oncológico. Sistemas como MOSAIQ, orientado a la gestión integral de pacientes, o Monaco, enfocado a la planificación de tratamientos, se convierten en herramientas esenciales para optimizar flujos clínicos, gestionar información radioterapéutica y facilitar la colaboración entre profesionales.
Una expansión global apoyada en alianzas estratégicas
Elekta ha construido su presencia internacional sobre una combinación de innovación tecnológica, expansión progresiva y alianzas estratégicas. Una de las colaboraciones más significativas en los últimos años ha sido la alianza con GE Healthcare, cuyo objetivo es integrar sistemas avanzados de imagen en las soluciones terapéuticas de Elekta. Esta sinergia permite ofrecer a los centros sanitarios una experiencia clínica más completa, en la que diagnóstico, planificación e irradiación pueden coordinarse con mayor fluidez.
La empresa da servicio a hospitales y clínicas en más de 120 países, con una red global de filiales que asegura cercanía y soporte técnico especializado. Su implantación internacional no solo responde a una estrategia comercial, sino a un compromiso ético por ampliar el acceso a tratamientos de calidad en diferentes realidades sanitarias.
Responsabilidad social y compromiso con la equidad sanitaria
El compromiso social forma parte del ADN de Elekta. A lo largo de los años, la compañía ha impulsado numerosas iniciativas orientadas a reducir las desigualdades en el tratamiento del cáncer. Como parte de esta misión, fundó la Elekta Foundation, una organización sin ánimo de lucro orientada a facilitar el acceso a terapias de radiación en países en desarrollo. La fundación colabora con autoridades sanitarias, organizaciones benéficas y responsables de hospitales locales para instalar equipos, formar a especialistas y garantizar un uso seguro de la tecnología.
Este enfoque solidario complementa las políticas de sostenibilidad implementadas por Elekta, que incluyen estrategias de eficiencia energética, reducción de residuos y optimización del diseño y mantenimiento de sus equipos. La compañía entiende que su impacto no solo depende de sus avances científicos, sino de su capacidad para contribuir al bienestar global de la sociedad.
Un futuro guiado por la precisión, la digitalización y la medicina personalizada
El futuro de Elekta se orienta hacia tecnologías más inteligentes, adaptativas y centradas en la individualización del tratamiento. Las líneas de desarrollo actuales se enfocan en perfeccionar la radioterapia guiada por resonancia magnética, incorporar capacidades de inteligencia artificial en el software clínico y ampliar las herramientas de planificación adaptativa en tiempo real.
La digitalización de la oncología radioterápica, impulsada por el análisis de datos clínicos y la automatización de flujos, permitirá ofrecer tratamientos más personalizados y eficientes, reducir la variabilidad entre centros y mejorar la toma de decisiones clínicas. Elekta aspira a liderar esta transformación, integrando la precisión física de sus equipos con plataformas digitales que optimicen todo el proceso terapéutico, desde la evaluación inicial hasta el seguimiento posterior.
Relación con España y oportunidades de crecimiento
España es uno de los mercados estratégicos para Elekta en Europa. La combinación de hospitales punteros, servicios de oncología radioterápica de alto nivel y profesionales con formación técnica especializada convierte al país en un entorno ideal para la implantación de soluciones avanzadas. Elekta mantiene una relación cercana con centros españoles que participan activamente en estudios clínicos y en la implantación de nuevos modelos de tratamiento.
Además, la demanda creciente de radioterapia de alta precisión, impulsada por el envejecimiento demográfico y la mayor incidencia de cáncer, abre oportunidades para la expansión de equipos y tecnologías más modernas. Elekta trabaja con hospitales públicos y privados para facilitar la renovación de equipamientos, mejorar los procesos de tratamiento y ampliar la formación de técnicos y radiofísicos.
Elekta se ha consolidado como una de las empresas esenciales en la innovación radioterápica mundial. Su legado, impulsado por la intuición y visión del profesor Leksell, ha crecido hasta convertirse en un pilar fundamental para el tratamiento del cáncer en miles de hospitales. Con soluciones que combinan ciencia avanzada, precisión clínica y sensibilidad humana, Elekta sigue avanzando hacia un futuro donde las terapias sean más eficaces, personalizadas y accesibles para todos los pacientes del mundo.

