ASISA, un modelo médico nacido de la cooperación
En un contexto donde el sistema sanitario español estaba fragmentado entre mutualidades, beneficencias y seguros privados, la creación de ASISA en 1971 supuso una apuesta decidida por un modelo distinto
Historia de ASISA
Impulsada por el Dr. José Espriu, uno de los grandes defensores del cooperativismo médico, ASISA nació como un igualatorio interprovincial con la vocación de ofrecer asistencia sanitaria de calidad a precios accesibles, controlada por los propios médicos. El germen de la compañía se asentó en la idea de que los profesionales de la salud debían tener un papel activo en la gestión de los servicios que ofrecían. Fue ese espíritu el que llevó a la creación de Lavinia, Sociedad Cooperativa, que en 1977 pasó a ser la propietaria única de ASISA, consolidando un modelo único dentro del panorama asegurador español. A diferencia de otras entidades del sector, ASISA no tiene accionistas externos, es decir, su propiedad reside en una cooperativa médica, y eso se traduce, a su vez, en una toma de decisiones centrada en la atención sanitaria y no en el beneficio económico inmediato.
Expansión
Durante los años siguientes, la expansión de ASISA fue constante. A través de una red de delegaciones en toda España y acuerdos con múltiples centros sanitarios, la compañía fue consolidando su presencia y desarrollando una red propia que hoy forma parte del Grupo Hospitalario HLA. Este grupo, que integra hospitales, clínicas, centros médicos, laboratorios y especialidades de alta demanda como reproducción asistida, odontología u oftalmología, es uno de los más amplios del sistema privado español. El respaldo de esta infraestructura permite que los asegurados de ASISA accedan a servicios médicos de alta calidad con un modelo centrado en la libre elección de profesionales.
El compromiso con la calidad médica y la autonomía profesional se ha mantenido constante en su ADN. En un entorno donde el debate sobre la precariedad de los profesionales sanitarios en el ámbito privado gana fuerza, ASISA ha intentado preservar el equilibrio entre sostenibilidad financiera y dignificación de la práctica médica. Su vinculación con la Universidad Autónoma de Barcelona a través de la Fundación Espriu y su protagonismo en el mutualismo internacional refuerzan esta vocación transformadora.
Una aseguradora en plena transformación digital y asistencial
Aunque nació como una aseguradora médica, ASISA ha ido ampliando su campo de actuación con el paso del tiempo. Actualmente ofrece seguros de salud, vida, accidentes, decesos, asistencia en viaje, mascotas e incluso productos específicos para funcionarios públicos, como los convenios firmados con MUFACE. Esta última colaboración ha sido objeto de atención mediática recientemente, cuando la Administración incrementó en más de un 40% la prima que paga a las aseguradoras privadas, con el objetivo de mantener la atención médica a más de 1,5 millones de funcionarios. ASISA ha sido una de las tres aseguradoras seleccionadas para el periodo 2025‑2027, lo que refuerza su peso institucional y su papel como puente entre lo público y lo privado.
En el terreno de las pólizas privadas, ASISA ha sabido adaptarse a las distintas necesidades de sus clientes, desde opciones básicas con copago reducido, hasta seguros completos con reembolso, cobertura dental incluida o asistencia internacional. Su producto “Próxima”, por ejemplo, ofrece cobertura desde menos de 21€/mes, con acceso directo a especialistas, pruebas diagnósticas y atención ambulatoria. Mientras tanto, otros productos como “Asisa Completa” o “Internacional Ampliado” permiten configurar una cobertura integral que incluso incluye atención médica en el extranjero.
Digitalización en ASISA
En paralelo, la compañía ha dado pasos importantes en su digitalización. En junio de 2025, ASISA anunció un acuerdo estratégico con HCLTech para acelerar su transformación digital en la Península Ibérica. Este proyecto no solo busca modernizar los sistemas internos de gestión y atención al cliente, sino también mejorar la experiencia de los asegurados, integrando nuevas herramientas tecnológicas para consultas, diagnósticos y seguimiento médico. Se trata de una apuesta clave en un momento en que la salud digital empieza a ser un criterio decisivo para los nuevos clientes del sector.
Con cerca de 2 millones de asegurados, una red asistencial propia en expansión y una estructura médica cooperativa que desafía el modelo tradicional de aseguradora, ASISA se consolida como un actor imprescindible en la sanidad privada española. Su historia demuestra que otra forma de hacer seguros es posible: con los médicos al mando, sin perder de vista al paciente, y con la innovación al servicio de la salud.

