Asociación de Personas Sordociegas de España (ASOCIDE)
ASOCIDE: voz, visibilidad y derechos para las personas sordociegas en España
La Asociación de Personas Sordociegas de España (ASOCIDE) es una entidad sin ánimo de lucro, de ámbito estatal y declarada de utilidad pública, que representa al colectivo de personas sordociegas en todo el país. Fundada y dirigida por personas sordociegas, es la primera organización de este tipo en España. Tiene como misión mejorar la calidad de vida de este colectivo, promoviendo su derecho a la accesibilidad, autonomía y autodeterminación.
Origen y fundación
Los antecedentes de ASOCIDE se remontan a 1987, cuando la ONCE comenzó a ofrecer atención a personas sordociegas. Un grupo de exalumnos del colegio de la ONCE (Chamartín, Madrid) empezó a juntarse regularmente, sin intérpretes, y a intercambiar correspondencia con compañeros de otras provincias.
Dos eventos marcaron un antes y un después: el I Encuentro Nacional de Personas Sordociegas de 1987 (sin intérpretes) y la I Convivencia Nacional de 1988, donde ya participaron guías-intérpretes. Estas experiencias evidenciaron la necesidad de organizarse como grupo social con identidad propia. Así, en 1993 se constituyó formalmente ASOCIDE, con el fin de visibilizar al colectivo y ofrecer servicios en todo el país.
Un hito significativo tuvo lugar en febrero de 2018, cuando la asociación celebró sus 25 años de trayectoria. Aquel acto reunió a 117 personas sordociegas, 56 guías-intérpretes y numerosas autoridades, reconociendo la colaboración de entidades como Fundación ONCE y Fundación Iberdrola.
Fines y objetivos
Según sus estatutos, ASOCIDE trabaja para cubrir las necesidades específicas en comunicación, movilidad, acceso a la información, formación y participación social. Además, promueve la autonomía personal, defiende los derechos ante las administraciones públicas, ofrece servicios especializados de alta calidad e impulsa el desarrollo cultural, intelectual y social del colectivo.
Ámbito de actuación y estructura interna
ASOCIDE actúa en todo el territorio nacional, tanto con personas asociadas como con aquellas que no pertenecen a ninguna asociación autonómica. Está organizada en delegaciones territoriales, actualmente en Aragón, Castilla y León y Comunidad de Madrid, con presencia directa o asistencia en zonas sin delegación.
Desde su creación, también forma parte de FASOCIDE, la Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España (2012), que agrupa a 13 asociaciones autonómicas y coordina esfuerzos nacionales. FASOCIDE, a su vez, lidera la presencia del colectivo en foros del Tercer Sector y ante entidades públicas y privadas.
Servicios y programas
ASOCIDE estructura su labor en distintos programas que responden a las necesidades de las personas sordociegas adultas. Uno de los principales es el de servicios de atención social, que incluye el servicio de guías-intérpretes y la atención personalizada a través del Servicio de Atención a Personas Sordociegas (SAPSc). Este programa garantiza un acompañamiento adecuado y adaptado a las características de cada persona.
Otro ámbito fundamental es el de las actividades socioculturales y de formación, que se complementan con acciones de sensibilización y divulgación orientadas a dar visibilidad a la realidad de la sordoceguera. Estas actividades no solo promueven la inclusión, sino que también fomentan el desarrollo personal y social de las personas usuarias.
En el plano institucional, ASOCIDE trabaja en la coordinación con distintas entidades, la búsqueda de recursos y la promoción de la entidad en diferentes espacios de representación, reforzando así su presencia y capacidad de actuación. Además, se impulsa el apoyo al crecimiento personal y la formación de representantes en las delegaciones territoriales, fomentando el liderazgo y la participación activa de las personas sordociegas en la vida asociativa.
Todos estos programas se ofrecen de manera gratuita y cuentan con el respaldo de voluntariado y profesionales especializados en la guía-interpretación, lo que asegura una atención de calidad y centrada en las personas.
Transformando la Sordoceguera en visibilidad y derechos
ASOCIDE representa un ejemplo inspirador del poder de la organización colectiva: un grupo que inició sus reuniones informales sin recursos, y que hoy promueve la inclusión del colectivo sordociego en toda España.
Gracias a su modelo liderado por personas sordociegas, sus programas de acompañamiento, formación y visibilización, su presencia territorial y su apoyo institucional, ASOCIDE ha logrado convertir la sordoceguera en una discapacidad reconocida socialmente con servicios especializados y una red de apoyo sólida.
Si te interesa colaborar, puedes visitar su web, contactarles o participar como voluntario/a. Su labor es esencial para garantizar que las personas sordociegas no enfrenten la vida aisladas, sino plenamente integradas y con voz propia.

