Celadores del Hospital público Clínico San Carlos emplean una aplicación propia con algoritmos que agilizan la gestión
Estos empleados del centro público han organizado la XXIV Jornada Nacional de Celadores
Celadores del Hospital público Clínico San Carlos de la Comunidad de Madrid utilizan una aplicación, creada entre este colectivo y los profesionales del área de Sistemas y Tecnologías de la Información de este centro sanitario, que ayuda en la gestión de los recursos humanos con procesos inteligentes y facilita la toma de decisiones, según los recursos disponibles y competencias para dichos recursos. Así se ha puesto de manifiesto en la vigesimocuarta Jornada nacional de celadores, organizada por la Unidad de Celadores de este hospital público madrileño, con el objetivo de servir de punto de encuentro para el aprendizaje e intercambio de conocimiento, experiencias e iniciativas de un colectivo de profesionales que resulta esencial para el funcionamiento de un hospital.
Asistencia a la jornada
A la jornada han asistido celadores de más de 30 hospitales de toda España, que representan el 80% de las comunidades autónomas, incluidas las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y goza de gran arraigo entre este colectivo de profesionales desde 1999. En esta ocasión se ha desarrollado bajo el lema: «Construyendo futuro. Gestión, Innovación y Formación», probablemente los tres ejes temáticos que mejor definen y recogen las demandas de la actividad de este colectivo de profesionales.
A lo largo de tres días, los más de 200 asistentes han participado con 77 comunicaciones en formatos oral y póster y 12 talleres prácticos en los que se ha debatido acerca de la gestión de libranzas, adaptación de tareas, conciliación familiar, ergonomía en el trabajo, equipos de trabajo asistencial y desarrollo infotelemático de este colectivo como aplicaciones informáticas para el desempeño de su actividad y nuevos entornos de inteligencia artificial, entre otros temas. En la jornada se han distinguido seis iniciativas a nivel nacional.
El carácter transversal del grupo profesional que forman los celadores de la sanidad pública se encuentra presente en un sinfín de actividades hospitalarias debido a la gran variabilidad de actuaciones que llevan a cabo, lo que les convierte en figuras imprescindibles dentro del engranaje de los centros sanitarios. «Esta característica de transversalidad a toda la organización se refleja en que participamos en una veintena de equipos de trabajo y comités interdisciplinares de diferentes áreas de actividad, estando presentes en todas las áreas del hospital, prácticamente», señala el Jefe del Servicio de la Unidad de Celadores del Hospital Clínico San Carlos, Ricardo Salto Gómez.
Celadores 15.0: herramienta de gestión basada en competencias y evaluación del desempeño
Los cerca de 500 celadores del Hospital Clínico San Carlos llevan a cabo en torno a un millón de traslados de pacientes al año, con una cobertura media anual de puestos superior al 99%, lo que denota su alto grado de compromiso con los pacientes y la institución. Toda su actividad está acreditada por la norma de calidad ISO 9001 desde el año 2015.
En 2015 los celadores del Clínico San Carlos comenzaron a desarrollar un nuevo sistema de planificación y gestión de los recursos humanos con el objetivo de cambiar su metodología de trabajo, fomentar su integración en los equipos asistenciales, incrementar su nivel de formación y mejorar el clima laboral de la unidad, consiguiendo un destacado descenso en accidentes de trabajo, reclamaciones y bajas por incapacidad laboral temporal.
Evolución del sistema
Este sistema, que ha sido distinguido y galardonado por entidades como el Club de Excelencia en Gestión o la Asociación Madrileña de Calidad Asistencial, ha ido evolucionando hacia la aplicación Celadores 15.0, fruto de la colaboración entre el área de Sistemas y Tecnologías de la Información y la Unidad de Celadores, «como herramienta de gestión de recursos humanos y optimización del puesto que se asigna diariamente, basada en las competencias y la evaluación del desempeño de nuestros profesionales, que aplica algoritmos que nos ayuda en la toma de decisiones», según detalla Salto Gómez.
«Contamos con un sistema de trabajo basado en datos, que es la base para generar nuestro cuadro de mando y tomar las mejores decisiones para las partes interesadas y un sistema de gestión con toda nuestra actividad protocolizada y una arquitectura infotelemática que nos resulta muy operativa, rápida y fiable», añade Salto.
Los celadores del Hospital Clínico San Carlos, de la Comunidad de Madrid, muestran una disposición abierta a la creación y utilización de nuevas herramientas tecnológicas enfocadas en la optimización y mejora de resultados en su entorno de trabajo, como aplicaciones propias para la gestión de este colectivo, e innovan continuamente sobre aspectos relacionados con su desempeño profesional que comparten con otros profesionales en jornadas y congresos en los que participan asiduamente.