Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas
Institución que representa, regula y promueve el ejercicio profesional de los ópticos-optometristas para mejorar la salud visual en España
El Colegio Nacional de Ópticos‑Optometristas (CNOO) es una corporación de derecho público, sin ánimo de lucro, creada en 1964 para representar, ordenar y proteger el ejercicio profesional de los ópticos‑optometristas en España. Desde entonces, se ha consolidado como una de las entidades de referencia dentro del sistema sanitario español. El CNOO actúa como interlocutor ante las administraciones públicas y otras instituciones, promoviendo el reconocimiento y la integración del óptico‑optometrista como profesional sanitario de atención primaria.
Compromiso con la salud visual
El CNOO no solo representa legalmente a los profesionales, sino que también impulsa proyectos fundamentales para el desarrollo de la óptica y la optometría en el país. Su labor incluye la elaboración y difusión del código deontológico y del manual de buenas prácticas clínicas, herramientas esenciales para garantizar un ejercicio responsable y actualizado de la profesión. Además, promueve actividades científicas, congresos y jornadas académicas que permiten a los profesionales mantenerse al día con los avances del sector.
Entre las iniciativas más destacadas están los congresos OPTOM y OPTOM Meeting, espacios que reúnen a especialistas de toda España para debatir y compartir conocimientos. A nivel social, el CNOO también desempeña un papel activo mediante convenios con comunidades autónomas que permiten, por ejemplo, la subvención de gafas a menores o la integración del óptico-optometrista en centros de atención primaria.
Formación universitaria y profesional
La base para ejercer como óptico-optometrista en España es el Grado Universitario en Óptica y Optometría, con una duración de cuatro años. Esta formación proporciona las competencias necesarias para realizar exámenes visuales completos, prescribir y adaptar lentes oftálmicas y de contacto, aplicar terapias de reeducación visual y detectar posibles patologías oculares para derivar a un especialista en caso necesario.
El Colegio también participa activamente en la formación continuada de sus miembros. Una de sus propuestas más completas es el Máster Boston en Optometría Clínica y Hospitalaria, en modalidad residente.
Este programa, de nueve meses de duración, está enfocado en la práctica clínica desde el primer momento y se realiza en colaboración con centros hospitalarios, garantizando una experiencia formativa rigurosa y aplicada a la realidad asistencial.
Colegiación: requisito indispensable
Para ejercer legalmente la profesión en España, es imprescindible estar colegiado en el CNOO. El proceso de colegiación requiere presentar el título universitario correspondiente, junto con documentación personal como el DNI, fotografías, certificado de residencia y antecedentes penales. La tramitación se realiza a través de las delegaciones regionales del Colegio, presentes en toda España.
Existe también la posibilidad de colegiarse como no ejerciente, lo que permite mantenerse vinculado a la profesión sin ejercerla activamente. Esta opción resulta útil para quienes se encuentran temporalmente fuera del ámbito laboral, pero desean conservar el respaldo y los beneficios del CNOO.
Compromiso social y visión de futuro
El CNOO defiende un modelo de atención sanitaria centrado en la prevención, la accesibilidad y la colaboración interdisciplinar. En este sentido, el papel del óptico‑optometrista se orienta cada vez más hacia la promoción de la salud visual y la educación sanitaria de la población. A través de campañas públicas y jornadas educativas, el Colegio fomenta hábitos saludables, como el control de la luz azul, el descanso visual y la relación entre dieta y visión.
En sus jornadas más recientes, el CNOO ha incorporado el diálogo con expertos en nutrición, neurología y pedagogía, apostando por una visión integral de la salud visual. Esta línea formativa y social pone de relieve que el cuidado de los ojos no es un hecho aislado, sino que forma parte del bienestar general del individuo.
El Colegio Nacional de Ópticos‑Optometristas es mucho más que una institución colegial. Es el eje que articula la formación, la regulación, la representación y la defensa de los profesionales de la salud visual en España. Su trabajo garantiza que los ópticos-optometristas actúen con el máximo rigor científico, ético y humano, en beneficio tanto de los pacientes como del sistema sanitario en su conjunto. En un contexto de constante evolución y nuevos retos, el CNOO se posiciona como un referente esencial en la mejora continua de la salud visual de la sociedad.